El Municipio brinda medidas de prevención por picaduras de alacranes

Desde noviembre hasta marzo inclusive aumenta la cantidad de alacranes debido a las altas temperaturas. Es importante adquirir información para prevenir su presencia y actuar correctamente frente a su aparición o la picadura de los mismos.

Desde noviembre hasta marzo inclusive aumenta la presencia de alacranes en la ciudad debido a las altas temperaturas. Frente a esta situación, la Municipalidad de Santa Fe busca informar a la ciudadanía para que prevea la presencia de estos arácnidos y actúe correctamente frente a la aparición o la picadura de los mismos.

Hay dos especies de alacranes en toda la zona del Litoral. Por un lado, se encuentra el Bothriurus o Escorpión de Jardín, su veneno no es peligroso ya que es poco potente, y Tityus que es potencialmente peligroso encontrándose en domicilios y peridomicilios.

Si se encuentra uno en la vivienda, se recomienda rociarlo con insecticida o atraparlo con mucho cuidado en un frasco para llevarlo al ex hospital de niños, Bulevar Gálvez 1563, donde su veneno será utilizado para realizar un suero antialacrán.

Accionar frente a la picadura de un alacrán

Si se recibe una picadura de alacrán es importante mantener la calma, colocar hielo para retrasar el veneno y disminuir el dolor, y acudir al centro de salud más cercano. Se recomienda atraparlo o fotografiarlo para presentarlo en la guardia, que identifique la especie, determinen si es peligroso, y realicen el tratamiento adecuado. Frente a estos casos no se debe succionar la herida, hacer torniquete ni realizar incisiones.

En la picadura de alacrán no suele observarse lesión, pero si puede ser detectada una zona eritematosa o blanquecina con un punto de inoculación. Los síntomas más frecuentes de la picadura de tityus, la especie más peligrosa, son: dolor en la zona de picadura, vómitos, sudoración, sialorrea, taquicardia, hipertensión,somnolencia, fotofobia, etc. También, pueden aparecer síntomas graves como agitación, cefalea, convulsiones, por lo que se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Medidas de prevención y control

Se recomienda revisar ropa de cama y calzado, sacudir la ropa y separar la cama unos centímetros de las paredes. Además, mantener desagües limpios, colocar filtros u otro sistema de exclusión en rejillas, colocar burletes de goma debajo de las puertas y mallas mosquiteras en ventanas. Se pueden hacer tratamientos químicos en desagües y sistemas de cloacas, y realizar una limpieza de espacios con insecticidas.

También se aconseja mantener el pasto corto, eliminar grietas y agujeros de las paredes, realizar control de insectos ya que los alacranes se alimentan de estos, especialmente de cucarachas y grillos, y no dejar elementos en desuso junto a las viviendas.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..