“El masterplan es ambicioso, no se trata solo de construir edificios, sino de generar vida urbana»

Octavio Benuzzi, recientemente nombrado presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Santa Fe, se perfila como un referente clave en el desarrollo urbano de la región. Con una visión consolidada por décadas de experiencia familiar y profesional, asume este rol en un momento crucial para el sector, marcado por cambios en el contexto macroeconómico y nuevas demandas de planificación sostenible.

El legado de Benuzzi y su visión de futuro

La empresa Benuzzi es sinónimo de innovación y calidad en Santa Fe. Fundada por Polo Benuzzi, una figura icónica del desarrollo urbano local, la compañía ha dejado una marca indeleble en la ciudad. Ahora, Octavio toma las riendas, combinando el legado de su padre con nuevas ideas para enfrentar desafíos actuales.

“Lo que buscamos es un desarrollo urbano que trascienda la construcción. Queremos dejar un legado que impacte en la calidad de vida de los ciudadanos, considerando factores como infraestructura, sostenibilidad y cohesión social,” comenta Octavio. Para él, la clave radica en planificar más allá de las líneas municipales, integrando espacios verdes, servicios esenciales y conectividad.

El desafío de las 20 hectáreas de la Estación Belgrano

Uno de los proyectos más emblemáticos que tendrá bajo su liderazgo es la transformación de las 20 hectáreas alrededor de la Estación Belgrano. Este desarrollo busca integrar áreas residenciales, comerciales y recreativas, preservando el patrimonio arquitectónico y creando un parque urbano central.

“El master plan es ambicioso pero bien planteado. No se trata solo de construir edificios, sino de generar vida urbana. Esto incluye resolver problemas históricos de infraestructura y garantizar un entorno atractivo para residentes locales y externos,” explica Benuzzi. Según él, este proyecto podría atraer inversiones por más de 200 millones de dólares, generando un impacto regional significativo.

La importancia de la obra pública y la infraestructura

Octavio destaca la necesidad de priorizar la obra pública como motor de desarrollo. Inspirándose en modelos como Córdoba, enfatiza: “Sin infraestructura no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay competitividad. Es imprescindible que las inversiones en infraestructura se mantengan y se gestionen de manera sostenible.”

En esta línea, subraya la urgencia de políticas de crédito hipotecario accesibles que permitan a jóvenes familias acceder a viviendas, dinamizando tanto el sector inmobiliario como el económico.

Eterna: Un ícono del Skyline santafesino

Entre los proyectos actuales de la firma Benuzzi, destaca el edificio Eterna, ubicado en una esquina estratégica de la ciudad. Este desarrollo de 24 pisos no solo redefine el horizonte urbano, sino que también establece nuevos estándares en sostenibilidad y tecnología. “Eterna no es solo un edificio, es una declaración de lo que queremos lograr: belleza arquitectónica, eficiencia energética y un diseño que perdure en el tiempo,” señala Octavio.

El proyecto incluye sistemas de calefacción y agua caliente centralizados, materiales de última generación y un diseño orientado a la eficiencia energética, mostrando un compromiso con la sostenibilidad en cada detalle.

Un llamado a la colaboración regional

Octavio concluye su visión con un mensaje claro: Santa Fe debe posicionarse como un polo de atracción regional. “Tenemos las condiciones para competir a nivel nacional e internacional, pero necesitamos romper barreras, superar miedos y apostar por un crecimiento sostenible que beneficie a toda la comunidad.”

NOTA COMPLETA


La entrada “El masterplan es ambicioso, no se trata solo de construir edificios, sino de generar vida urbana» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..