Baja definitiva a 54 empresas de medicina prepaga

La Superintendencia de Servicios de Salud dio de baja definitiva a 54 empresas de medicina prepaga que no cumplían con la normativa. En total en el año ya se dieron de baja 112.

En el marco del reordenamiento del sistema de salud que impulsó la gestión del presidente Javier Milei, la Superintendencia de Servicios de Salud publicó hoy la Resolución 4309/2024 en el Boletín Oficial que detalla la baja definitiva de 54 empresas de medicina prepaga.

El organismo que trabaja intensamente para sanear el sistema de salud viene realizando desde principios de este año auditorías integrales a obras sociales nacionales en tanto que exige a las empresas de medicina prepaga la actualización de información (prestacional, contable y padrones) que deben presentar para operar.

Ante el incumplimiento de estos pedidos y al no haber regularizado su situación, el organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación dio de baja a las empresas que se encuentran en el Anexo de la Resolución.

Con estas nuevas bajas, la Superintendencia en 11 meses de gestión ya detectó y dio de baja de manera definitiva a 112 empresas que contaban con un registro provisorio para operar como empresa de medicina prepaga pero que en la práctica no lo eran ya que no habían presentado ningún tipo de documentación o no regularizaron su situación ante el organismo.

La SSSalud continúa trabajando para hacer cumplir con las normativas vigentes y para eso recuperó su rol fiscalizador, que es su razón de ser y el objetivo principal del Gobierno Nacional. Esto significa que las entidades que forman parte del sistema deben ser aquellas que cumplan con la ley, compitan entre sí y brinden prestaciones de calidad a sus beneficiarios.

El trabajo de la Superintendencia junto al Ministerio tiene como objetivo que los beneficiarios accedan a un mercado más transparente, donde se garantice el acceso a prestaciones de calidad a partir de la libre competencia entre los Agentes del Seguro de Salud y la libertad de elección de los usuarios.

La entrada Baja definitiva a 54 empresas de medicina prepaga se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..