Claudio Girardi: “Es necesario diálogo y respeto a los derechos adquiridos”

En una reciente entrevista, Claudio Girardi, referente de La Bancaria Santa Fe y dirigente sindical con activa participación en la CGT, expresó su preocupación por el clima de confrontación entre el gobierno provincial y los trabajadores de diversos sectores, como la EPE, Aguas Santafesinas y el Poder Judicial. El sindicalista hizo un llamado al diálogo constructivo y destacó la importancia de preservar los derechos adquiridos como pilares fundamentales del sistema laboral.

Virulencia y falta de diálogo
Girardi comenzó señalando la creciente tensión entre los sectores laborales y el gobierno provincial. “Lo dijimos desde el principio: los derechos de los trabajadores no son privilegios, son conquistas logradas a través de la lucha. Nivelar hacia abajo no es la solución”, afirmó. También hizo hincapié en la importancia de valorar el trabajo de sectores esenciales, como los empleados de la EPE o de Aguas Santafesinas, quienes trabajan en condiciones adversas para garantizar servicios básicos.

En cuanto a la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, opinó: “La falta de diálogo y los frentes abiertos no benefician a nadie. Esto desgasta al gobierno y pone en riesgo la estabilidad laboral. Necesitamos un gobernador que dialogue con los trabajadores, no que los vea como adversarios”.

Derechos adquiridos y crítica a las políticas de ajuste


Asimismo, enfatizó que los derechos laborales son conquistas consagradas por ley y no deben ser vulnerados. “Cuando tocás el bolsillo de los trabajadores, no podés esperar aplausos. Si discutimos salarios, ¿por qué no hablamos también de lo que cobran los ministros o los secretarios de Estado?”, cuestionó.

También criticó las políticas de ajuste que perjudican a los trabajadores del sector público y privado, destacando el creciente costo de vida: “Hoy una familia necesita más de un millón de pesos para no ser pobre. ¿Cuántos trabajadores cobran eso? Además, el que supera apenas esa cifra es castigado por el impuesto a las ganancias”.

Capacitación y memoria histórica

Girardi también resaltó el rol de la formación para fortalecer el pensamiento crítico en tiempos de cambio. En este sentido, mencionó las jornadas de capacitación organizadas por la CGT, enfocadas en recuperar las raíces históricas y culturales de los trabajadores. “No podemos interpretar el presente si desconocemos nuestro pasado. Es fundamental entender la importancia de la soberanía y de los derechos sociales en un contexto donde se habla de cambio de época”, señaló.

La próxima jornada se realizará este jueves a las 19 horas, con la participación de destacados historiadores que abordarán temas como la historia de los movimientos nacionales y la gestación del Estado Nación. “Es esencial formar una masa crítica para defender nuestros derechos en tiempos de desafíos sociales y económicos”, concluyó.

Un llamado a la unidad
Finalmente, destacó la necesidad de dejar de lado preconceptos y revanchismos para construir una gobernación fuerte y equitativa. “El gobernador tiene la oportunidad de marcar la diferencia, pero para eso debe escuchar a todos y evitar discursos de odio y división. Los trabajadores no somos enemigos del gobierno; queremos ser parte de la solución”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..