Luis Caputo: “La estabilidad macro atrae inversiones”

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este viernes de un conversatorio en el 11° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad de Corrientes, en donde resaltó el programa de ordenamiento de la macroeconomía encarado por el Gobierno Nacional.

En este marco, el ministro de Economía sostuvo que “el proceso de desinflación ha sido mucho más rápido” y, además, “se hizo recomponiendo precios relativos”.

Asimismo, Caputo remarcó que “este modelo al que estamos yendo apunta hacia una economía sana” en la que “vienen las inversiones, aumenta el nivel de empleo y mejoran los salarios”.

Durante el encuentro, Luis Caputo indicó que al inicio de la gestión se fue a “una situación de shock”, lo que permitió “reducir cinco puntos de déficit fiscal en el primer mes, reducir diez puntos de déficit cuasifiscal en seis meses y terminar con la emisión monetaria”.

Finalmente, Caputo afirmó que “la estabilidad macro atrae inversiones” y que ya “están empezando a haber inversiones externas y de empresarios locales grandes en tiempo récord”.

La entrada Luis Caputo: “La estabilidad macro atrae inversiones” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..