El Gobierno nacional lanzó INSERTAR para promover la creación de empleos vinculados a la tecnología en las PyMEs

A través de la Resolución 510/2024, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, implementó esta herramienta que ofrece el beneficio para las PyMEs de todo el país.

El Gobierno nacional abrió la convocatoria al Programa INSERTAR, una iniciativa que tiene como objetivo promover el desarrollo federal a través de la generación de empleos relacionados a la Economía del Conocimiento en las PyMEs de todo el país.

A través de la Resolución 510/2024, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, implementó esta herramienta que ofrece un beneficio aplicado a cuenta de contribuciones de la seguridad social, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por cada nueva persona contratada por mes, durante un período máximo de 12 meses consecutivos.

Podrán acceder Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de todo el país que contraten empleados vinculados a las actividades de la Economía del Conocimiento. Para acceder a estos beneficios, las empresas privadas deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases y condiciones del programa, entre los que se encuentran la adhesión de cada provincia, contar con Certificado MiPyME vigente, el alta del F931 en ARCA y la certificación de 2 cursos en la plataforma virtual CAPACITAR, durante el período de contratación.

Las provincias que suscriban el acta de adhesión tendrán la tarea de difundir y auditar el programa en articulación con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.

La entrada El Gobierno nacional lanzó INSERTAR para promover la creación de empleos vinculados a la tecnología en las PyMEs se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..