Santa Fe ya tiene ley para que privados financien cultura

La legislatura santafesina aprobó la Ley de Promoción Cultural , que tiene como objetivo estimular e incentivar la participación privada en el financiamiento de proyectos culturales de artistas santafesinos . Esta ley es resultado del trabajo conjunto de ambas cámaras a partir de iniciativas del Senador de Rosario Ciro Seisas y los Diputados provinciales Germán Scabuzzo, Fabian “Palo “Oliver y Varinia Drisun .

“ Es una gran herramienta que sirve como complemento al trabajo en cultura que se hace en las localidades. El estado articulando entre la cultura y el privado que será quien financie los proyectos, obteniendo beneficios fiscales. Generamos mas trabajo a los artistas y llevamos la cultura a cada rincón de la provincia, sin generarle gastos al estado provincial. Hacemos cultura entre todos” aseguró Ciro Seisas.

Los artistas podrán ingresar sus proyectos culturales, un Consejo de promoción cultural , dependiente del Ministerio de Cultura, evalúa los proyectos y en caso de dar el visto bueno será exhibido en una plataforma y podrá ser elegido y financiado por un privado, el cual tendrá como beneficio un descuento de hasta un 10% de ingresos brutos por parte del Gobierno provincial.

“ Es una muy buena forma de potenciar la cultura. Hay casos testigo donde ya se está llevando adelante como en CABA , donde esta ley de mecenazgo logró financiar desde películas como “El Jockey”, que ya se encuentran en plataformas, hasta la remodelación de un Centro cultural en un barrio.” agregó el Senador por Rosario.

“Para Rosario, Santa Fe y la región es muy importante. En nuestra provincia hay una gran movida cultural constante, y ésta es una buena oportunidad para que los santafesinos y santafesinos pueden disfrutar de este tipo de espectáculos. Y también para que los artistas tengan muchas más oportunidades de difundir lo que hacen y tener espacios para hacerlo” concluyó Seisas

La entrada Santa Fe ya tiene ley para que privados financien cultura se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..