«Si se unifican criterios, podríamos avanzar en la reforma constitucional el próximo año»

En una entrevista reciente con Claudia Balagué, diputada provincial del Frente Amplio por la Soberanía, se abordaron los principales temas tratados en la sesión legislativa de Santa Fe y los desafíos que se perfilan para el cierre del año. Entre los asuntos destacados, se encuentran el presupuesto, la ley tributaria y la posible reforma constitucional, todos pendientes de resolución.

Una sesión cargada de leyes pero sin presupuesto ni tributaria

Balagué explicó que, aunque se aprobaron numerosas leyes provenientes de ambas cámaras, no se llegó a votar ni el presupuesto ni la reforma tributaria. Esto obliga al gobernador a convocar sesiones extraordinarias. «Es un procedimiento habitual», aclaró, mencionando que el Ejecutivo deberá presentar un listado de temas a tratar, que probablemente incluya estos dos proyectos y la reforma constitucional.

La reforma constitucional, un debate histórico

La diputada destacó la importancia de avanzar en la reforma de la Constitución de Santa Fe, vigente hace más de 60 años. Según detalló, hay múltiples proyectos en discusión, provenientes de diversos bloques políticos, incluido el Frente Amplio por la Soberanía. Si se logra unificar criterios, el proceso podría comenzar el próximo año con la elección de convencionales constituyentes.

Un clima legislativo intenso

Balagué admitió que el debate está marcado por posiciones diversas y discusiones acaloradas. «Hay temas que ameritan este tipo de debates profundos», señaló, destacando la diversidad de miradas entre los distintos bloques: el oficialismo, su propio frente y sectores como los libertarios, que se han sumado recientemente a la Cámara.

El Frente Amplio por la Soberanía, en particular, ha expresado discrepancias con la adhesión de la provincia al Régimen de Integración Fiscal (RI), un punto que asegura votarán en contra.

Perspectivas para diciembre

Con el cierre del año legislativo y la necesidad de resolver temas cruciales, el panorama en Santa Fe se presenta desafiante. Balagué afirmó que, aunque hay mucho trabajo por delante, confía en que las sesiones extraordinarias permitirán abordar las cuestiones pendientes.

«Seguiremos dialogando en las próximas semanas», concluyó, anticipando un cierre de año cargado de debates.


La entrada «Si se unifican criterios, podríamos avanzar en la reforma constitucional el próximo año» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..