“Soy el Matías”: una historia de amor, resiliencia y adopción que rompe mitos

El próximo 5 de diciembre, en El Nogal, Erika Pasero Proske presentará junto a su hijo Matías el libro “Soy el Matías: ni víctima ni premio consuelo”. Esta obra, coescrita por ambos, relata una historia de resiliencia, superación y amor, que busca derribar mitos sobre la adopción, especialmente de niños mayores.

Una historia para inspirar

Erika adoptó a Matías cuando él tenía 11 años. Su decisión no fue fruto de un plan premeditado, sino de una conexión especial que surgió tras conocerlo en Casa Cuna, donde inicialmente lo ayudó a pagar un curso de inglés. «El instante en que lo vi me enamoré. Vi una profunda tristeza en su mirada, pero también una fuerza increíble», relata Erika.

El libro narra la vida de Matías desde su perspectiva y la de su madre, mostrando cómo ambos lograron resignificar su historia y enfrentar los desafíos que conlleva la adopción de un niño con una «mochila» emocional. Erika destaca: «No somos lo que nos pasó, sino lo que hacemos con lo que nos pasó».

Rompiendo mitos sobre la adopción

Uno de los objetivos centrales de la obra es fomentar la adopción de niños mayores, un grupo que, según Erika, muchas veces queda olvidado en hogares de tránsito. «El 98% de las personas inscriptas en el RUAGA busca niños de 0 a 5 años. Queremos demostrar que adoptar a un chico más grande es posible y enriquecedor», señala.

La autora también aborda prejuicios sociales: «Un hijo adoptado no es un premio consuelo. No es la opción secundaria cuando no se puede tener hijos biológicos. Matías fue y será mi única opción».

Impacto y propósito

Desde la publicación del libro, Matías y Erika han utilizado las ganancias para ayudar a otros hogares de tránsito, mostrando su compromiso con la causa. Además, el libro busca empoderar a quienes han pasado por situaciones difíciles, alentándolos a compartir sus historias y superar el estigma.

Reflexión y llamado a la acción

Erika invita a las familias a ampliar su rango etario en las solicitudes de adopción y a prepararse emocionalmente para brindar amor y contención. «Con respeto y aceptación del pasado, cualquier edad es adecuada para aprender a ser hijo o madre», concluye.

La presentación de “Soy el Matías” será una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de brindar un hogar a niños que esperan ser amados y apoyados. Además, quienes deseen seguir de cerca el recorrido de Matías y Erika pueden hacerlo a través del Instagram oficial del libro: @SoyElMatias.

No te pierdas esta conmovedora historia que busca transformar vidas y cambiar perspectivas.


La entrada “Soy el Matías”: una historia de amor, resiliencia y adopción que rompe mitos se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..