«Hoy el 73 % de las ramas industriales están en caída»

El panorama industrial en Argentina atraviesa una etapa crucial. La reciente decisión del gobierno nacional de eliminar el «Impuesto PAIS» para las importaciones y la flexibilización de licencias de productos ha generado una intensa discusión en el sector. Cristian Fiereder, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), compartió su análisis sobre esta medida y el impacto que podría tener en la industria local y nacional.

Impacto de la Eliminación del Impuesto PAIS

Según Fiederer, la eliminación del impuesto y la flexibilización en licencias complican la competitividad de los productos nacionales frente a bienes importados, mayoritariamente de origen asiático. “No es que la industria no quiera competir, pero la cancha no está nivelada”, expresó, señalando que los países que exportan a Argentina suelen contar con políticas activas de apoyo a sus industrias, como subsidios, financiamiento, y menor carga tributaria.

En contraste, las industrias argentinas enfrentan una presión fiscal elevada, infraestructura productiva limitada y un sistema logístico costoso. Estas condiciones generan un escenario de competencia desleal, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

El Rol Fundamental de la Industria

Fiederer destacó la importancia de la industria en la economía argentina:

  • Aporte a la recaudación fiscal: Cerca del 40% del IVA proviene del sector industrial, junto con un porcentaje significativo del impuesto a las ganancias.
  • Generación de empleo: La industria ofrece salarios un 25% más altos que otros sectores, lo que fortalece la clase media.

“El desarrollo de una sociedad estable y con poder adquisitivo fuerte está íntimamente ligado a una industria robusta”, afirmó Fiederer.

Competitividad y Políticas Necesarias

Para el presidente de la UISF, el camino hacia la competitividad implica un doble enfoque:

  1. Puertas adentro: Mejorar la eficiencia, la digitalización de procesos, reducir costos y apostar por la capacitación y el talento humano.
  2. Puertas afuera: El gobierno debe trabajar en áreas que las industrias no controlan, como la carga tributaria, el tipo de cambio, el financiamiento, la infraestructura logística y productiva, y el costo energético.

Fiederer también resaltó la necesidad de políticas comerciales y productivas para equilibrar la competencia frente a mercados asiáticos, donde los subsidios y costos laborales bajos generan una ventaja considerable.

La Industria Santafesina: Realidades y Retos

En Santa Fe, la industria es diversa y resiliente, pero enfrenta desafíos. Un informe de la Federación Industrial de la provincia señala que el 73% de las ramas industriales están en caída, aunque hay señales de recuperación en sectores puntuales como el agroindustrial. Sin embargo, áreas clave como la maquinaria agrícola continúan estancadas.

El sector exportador tampoco escapa a las dificultades. “Argentina está cara en dólares, lo que complica la competitividad en los mercados internacionales”, explicó Fiederer.

Mirada al Futuro

A pesar del contexto adverso, Fiederer expresó optimismo sobre el diálogo con el gobierno provincial, que ha mostrado un enfoque proactivo hacia la producción. También valoró el trabajo conjunto con la dirigencia nacional de la Unión Industrial Argentina (UIA) para plantear propuestas y generar un impacto positivo.

“Necesitamos trabajar en equipo y mostrar el potencial industrial de Santa Fe, que puede crecer mucho más si logramos mayor competitividad”, concluyó.

La entrada «Hoy el 73 % de las ramas industriales están en caída» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..