14 medallas para Argentina en la Serie Mundial de Para Natación México 2024

El seleccionado argentino cumplió una gran actuación en Guadalajara con un grupo de nadadores que tuvieron su debut internacional. “Quiero felicitar a los nadadores por su rendimiento y por su compromiso a la hora de representar a la Argentina”, dijo Ariel Quassi, team leader del cuerpo técnico argentino.

El equipo argentino, que estuvo integrado por siete nadadores, cumplió una gran actuación obteniendo 14 medallas, siete doradas, tres plateadas y cuatro de bronce, en la Serie Mundial de Para Natación México 2024 que se disputó del 21 al 24 de noviembre en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara y tuvo 218 participantes provenientes de 11 naciones.

“En términos generales fue una experiencia positiva principalmente porque muchos de estos nadadores fueron a buscar su primera clasificación funcional, que es lo que les permite acceder al ranking internacional y para algunos esta era su última chance”, explica Ariel Quassi, integrante del cuerpo técnico argentino, tras la actuación nacional en el torneo que forma parte del proceso de calificación para el Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025.

La entrada 14 medallas para Argentina en la Serie Mundial de Para Natación México 2024 se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..