«Es preocupante la situación, no se dimensiona lo que sucede con los jubilados»

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe a/c, Jorge Henn, reclamó formalmente la suspensión inmediata de las disposiciones por las cuales se limita el acceso a los afiliados al PAMI, jubilados y pensionados, la cobertura del 100% de medicamentos hasta tanto sea el mismo Estado el que instrumente un sistema automatizado que permita evaluar la situación socioeconómica de los beneficiarios y no poner en los mismos afiliados la carga de dicha gestión.

“Este cambio intempestivo atenta directamente contra la salud y calidad de vida de nuestros adultos mayores, un sector particularmente vulnerable, que depende de la continuidad de estas políticas que facilitan el acceso a los tratamientos médicos” sostiene el Defensor en la nota enviada a las autoridades del PAMI, tanto nacional como local.

“El Estado cuenta con la información socioeconómica necesaria para determinar la elegibilidad de los beneficiarios, a través de organismos como la ANSES, lo que hace innecesarias y redundantes las reinscripciones manuales exigidas por las nuevas normativas. Estas disposiciones no solo añaden barreras burocráticas innecesarias, sino que además resultan ineficientes y generan ansiedad e incertidumbre en una población que, por sus condiciones de salud y edad, necesita soluciones expeditas” continúa.

“Las restricciones implementadas vulneran el derecho humano de acceso a la salud, consagrado en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de los que la Argentina es parte, y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Este derecho esencial no puede ser supeditado a mecanismos administrativos que dificultan o limitan su ejercicio” señala el texto de la nota.

La entrada «Es preocupante la situación, no se dimensiona lo que sucede con los jubilados» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..