Más de 1.400 estudiantes participaron del programa “El Cine hace Escuela”

La propuesta se llevó adelante durante octubre y noviembre y estuvo destinada a alumnos de escuelas primarias y secundarias del departamento Rosario. En total hubo 17 funciones cinematográficas.

El ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia llevó adelante durante los meses de octubre y noviembre la propuesta educativa “El Cine hace Escuela”. A través de esta iniciativa, 1.450 estudiantes del departamento Rosario pudieron disfrutar de 17 proyecciones cinematográficas en el complejo “Cines del Centro”, ubicado en el Centro Comercial “Shopping del Siglo” de la ciudad Rosario.
La actividad tuvo como objetivo que alumnos y alumnas de escuelas primarias y secundarias disfruten de la experiencia de ver una película en una sala cinematográfica y aprecien al cine como una forma de arte y entretenimiento. En ese sentido, desde el Ministerio de Educación se impulsó el proyecto con la premisa de que la experiencia de observación de los relatos audiovisuales permitan complementar conocimientos, integrar lenguajes y mejorar la creatividad de los alumnos.


La secretaria de Gestión Territorial Educativa del Gobierno provincial, Daiana Gallo Ambrosis, sostuvo que “esta actividad fuera del aula ayuda a fomentar entre los estudiantes el desarrollo de habilidades de observación y discusión en grupos, el pensamiento crítico y la empatía”.
Al respecto la funcionaria señaló que “utilizar este recurso audiovisual permitió que los estudiantes pueden reafirmar conocimientos previamente trabajados en el aula. Una película vista en el cine puede utilizarse como disparador para desarrollar distintos temas relevantes en la escuela”.
Cabe señalar que el programa incluyó el traslado, en dos oportunidades semanales, de distintas instituciones educativas para presenciar una función cinematográfica y al término de cada película, los estudiantes participaron de una merienda que generó momentos de diálogo, discusión e intercambio de opiniones sobre la experiencia vivida. Algunas de las películas emitidas fueron Código: Traje Rojo; un Panda en África; Wicked: Parte Uno; y Moana 2.

Puede interesarte...

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. La potenciación de la inversión productiva es uno de los pilares de las políticas del Gobierno de Santa Fe a través de su Ministerio de Desarrollo Productivo. En ese sentido, se dio a conocer un balance de créditos tramitados a partir de Expoagro, una de las muestras agroindustriales más grandes del país: “El mandato de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro es poner en valor la fuerza del interior productivo, colocar a Santa Fe en el lugar más alto y en eso estamos avanzando firmemente. Durante la muestra, y a través de acuerdos con ..