Allanamientos por maniobras fraudulentas vinculadas a “Pillín” Bracamonte

Los procedimientos tuvieron lugar en Roldán y en una oficina ubicada en el Estadio “Gigante de Arroyito”, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, concretó dos allanamientos en la provincia de Santa Fe, en el marco de una causa que investiga maniobras de administración fraudulenta en perjuicio del Club Atlético Rosario Central, vinculadas líder de la barra brava, Andrés “Pillín” Bracamonte, asesinado el 10 de noviembre pasado en cercanías del club, tras un partido contra San Lorenzo.

Los procedimientos tuvieron lugar en un domicilio de la localidad de Roldán y en una oficina ubicada en el Estadio “Gigante de Arroyito”, en la ciudad de Rosario.

“Pillín” Bracamonte, quien lideró la hinchada de Rosario Central durante más de dos décadas, había sido investigado previamente en una causa de 2020 por lavado de activos, donde se analizaron sus vínculos con redes de extorsión y actividades ilícitas.

Como resultado de los allanamientos, los oficiales de la PSA secuestró: una significativa suma de dinero en efectivo, cuyo origen será investigado, teléfonos celulares y computadoras; documentación relacionada con la administración del Club Atlético Rosario Central: material adicional relevante para la causa, que será analizado por la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Rosario, a cargo del fiscal Miguel Salvado Ernesto Moreno.

La entrada Allanamientos por maniobras fraudulentas vinculadas a “Pillín” Bracamonte se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..