«Santa Fe es la ciudad con más choperas hogareñas per cápita»

Se viene una nueva edición de la Fiesta de la Chopera 2025 y en ATP hacemos la previa dialogando con uno de sus organizadores, Gabriel «El Polaco» Andruszczyszyn.

La Fiesta de la Chopera 2025 ya llega a la ciudad de Santa Fe. El festival que reúne a fanáticos de la cultura cervecera santafesina para premiar a las mejores choperas argentinas será en la Estación Belgrano los días 18 y 19 de enero con entrada libre y gratuita.

Con el nuevo año, llegan dos días de shows en vivo con la presencia del humorista Luis Rubio y su emblemático personaje Eber Ludueña. Él será parte de la experiencia del festival que tendrá su clásica expo y concurso de choperas y buenos momentos para compartir lisos helados en un imponente patio cervecero con gastronomía local.

¿Qué novedades trae la edición 2025 de la Fiesta de la Chopera?

«Este año tenemos muchas sorpresas. La fiesta se realizará los días 18 y 19 de enero en la Estación Belgrano, con entrada libre y gratuita. Habrá competencia de choperas artesanales, shows en vivo, degustación de cervezas locales y espacios gastronómicos con comida típica santafesina. Además, estamos promoviendo el consumo responsable y queremos que sea un evento familiar y seguro».

La creatividad de las choperas siempre es un punto fuerte del festival. ¿Qué ejemplos destacan?

¡Hay choperas muy ingeniosas! Por ejemplo, hemos visto un Fiat 600 convertido en chopera, una máquina de coser Singer transformada y heladeras de campo adaptadas. La creatividad de los santafesinos no tiene límites. Lo interesante es que muchas de estas choperas están hechas con materiales reciclados, fomentando la economía circular.

NOTA COMPLETA


La entrada «Santa Fe es la ciudad con más choperas hogareñas per cápita» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..