Autopista Rosario–Santa Fe: Provincia solicita prever demoras en el tráfico por la construcción del tercer carril

La obra comenzó a ejecutarse tras la firma del acta de inicio que el gobernador Maximiliano Pullaro realizó el lunes. Este martes los trabajos se llevarán a cabo entre San Lorenzo y Fray Luis Beltrán, de 8.30 a 16:30. Se solicita respetar las indicaciones del personal de la Policía de Seguridad Vial y prever demoras en la circulación.

En el marco del inicio de la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario–Santa Fe, el Gobierno de la Provincia solicita prever demoras en el tráfico por las obras que comenzaron a ejecutarse. Este martes los trabajos se llevarán a cabo entre los kilómetros 13,8 y 10,8 (altura entre San Lorenzo y Fray Luis Beltrán). El horario previsto s desde las 8.30 hasta las 16.30, por lo que se solicita respetar las indicaciones del personal de Policía de Seguridad Vial.
Cabe recordar que este lunes el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la firma del acta que da inicio a la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe. Se trata del tramo de 16 km entre la Av. Circunvalación de Rosario y el acceso a la ciudad de San Lorenzo. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Pose SA, por $ 41.498.589.398. Con estos trabajos, el Gobierno de Santa Fe avanza en la mejora y puesta en valor de la infraestructura vial y garantiza la accesibilidad, conectividad y seguridad de los más de 38 mil santafesinos y santafesinas que circulan por la autopista diariamente.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..