Boleto Educativo: en 2024 el programa provincial marcó un récord de inscripciones

Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.

Impulsado por el Gobierno de la Provincia, el Boleto Educativo continúa creciendo en inscripciones y en beneficiarios. En 2024, el programa coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo santafesino que garantiza que los estudiantes, docentes y asistentes escolares lleguen a sus establecimientos educativos sin costo, marcó un récord con 335.456 mil inscriptos.
“Realizamos 150 operativos en 15 departamentos de la provincia y en 42 localidades”, repasó a modo de balance el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini, para luego completar asegurando que “además incorporamos un nuevo grupo de usuarios del Boleto: la docencia de jardines particulares. Y logramos la vinculación con otros programas estratégicos como Santa Fe Acá, Abre y Expo Empleo, entre otros. En 2024 recibimos 82 % más de solicitudes que en 2021”. En este sentido, Puccini destacó que “la incorporación de jardines en 2024 significó una herramienta importante para las docentes de 200 instituciones en Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe. Sumar la labor de las maestras jardineras particulares en la inversión que destina la Provincia de Santa Fe a la educación y a este programa es un reconocimiento al trabajo que realizan”.
Así, el ciclo lectivo finalizó con 6.521 establecimientos, 286.728 estudiantes, 38.689 docentes y 10.039 asistentes escolares alcanzados. A modo de balance; en 2021 se registraron 183.840 personas; en 2022, 214.102, mientras que en 2023, 276.171. El aumento porcentual desde 2021 hasta 2024 alcanza el 82,5 %.

Boleto Educativo 2025

Por su parte, la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, aseguró la continuidad del instrumento para promover el sistema educativo en un contexto nacional de quita de recursos a las provincias: “El Boleto Educativo es un derecho por el que luchamos muchos años y hoy lo estamos modernizando y potenciando, con la certeza de que la igualdad de oportunidades en la educación es la clave para el desarrollo”.
Alvarado señaló que en las próximas semanas habrá novedades sobre la inscripción 2025. Cabe recordar que las solicitudes deben ser realizadas desde cero por quienes se anoten por primera vez, y también por aquellos usuarios que ya han gozado del beneficio en años anteriores.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..