«La industria debe adaptarse a los constantes cambios para mantenerse competitiva»

«No podemos perder las esperanzas; debemos pensar en un 2025 que sea mejor», sostuvo Paula Rodeles, vicepresidenta de la Unión Industrial de Santa Fe, al analizar los desafíos actuales del sector.

Una caída desigual en la industria santafesina

Según Rodeles, los datos del informe elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) muestran una realidad compleja. En noviembre de 2024, la actividad industrial provincial creció un 10,7% interanual, impulsada principalmente por el sector oleaginoso. Sin embargo, el 70% de las ramas fabriles restantes registraron una caída del 4,4%. Esta disparidad revela que la industria en su conjunto enfrenta grandes desafíos, especialmente en sectores como el siderúrgico, que dependen de la obra pública y otros motores económicos.

Asimismo, destacó que la adaptación constante es indispensable para la supervivencia industrial. «Las reglas de juego cambian permanentemente, y las empresas deben ajustarse rápidamente para mantenerse en el mercado», afirmó. Además, subrayó que esta capacidad de cambio debe ir acompañada de políticas públicas que proporcionen estabilidad y previsibilidad, elementos esenciales para planificar inversiones y sostener el empleo.

Para la dirigente industrial, uno de los grandes desafíos es la falta de políticas claras y consistentes en los ámbitos provincial y nacional. «La industria necesita herramientas que aborden infraestructura, costos de energía, carga impositiva, seguridad jurídica y leyes laborales más flexibles», sostuvo. Estas medidas, según Rodeles, permitirían mejorar la competitividad y fomentar nuevas inversiones.

El rol de Santa Fe en el panorama industrial

A nivel provincial, Santa Fe mantiene un papel destacado en sectores clave como el complejo sojero. Sin embargo, Rodeles señaló que la falta de obra pública impacta negativamente en otros sectores estratégicos, como el siderúrgico. «La provincia acompaña, pero el esfuerzo debe ser compartido entre nación, provincia, municipios y las propias empresas», agregó.

A pesar del complejo panorama actual, Rodeles llamó a no perder las esperanzas. «Queremos pensar en un 2025 prometedor, con mejores condiciones que 2024. El desafío es generar los diálogos necesarios y evitar complicaciones adicionales, como las relacionadas con la apertura de importaciones y restricciones cambiarias», concluyó.


La entrada «La industria debe adaptarse a los constantes cambios para mantenerse competitiva» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..