Desde UDA exigen recuperar el poder adquisitivo perdido en el 2024

“Pedimos al Ministerio de Educación que aterrice sobre la realidad escolar e intente contar con sensibilidad social. La comunidad conoce el ajuste enorme sobre salarios y jubilaciones que perpetró esta gestión”, expresaron desde la UDA a través de un comunicado.

Desde la seccional santafesina de UDA, señalaron que «la realidad indica que la voluntad política de fondo es perjudicar el funcionamiento de la educación y no invertir mejor en el presupuesto educativo”. A su vez, remarcaron que los salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que “el Gobierno analiza solo el costo de vida de cargos políticos”.

Pese a la inminente convocatoria paritaria, advirtieron que es “más urgente un cambio de visión sobre la educación”, ya que «el salario tiene carácter alimentario y el Gobierno ha carcomido un derecho fundamental hachándolos”.

La entrada Desde UDA exigen recuperar el poder adquisitivo perdido en el 2024 se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..