«Todavía la gente escucha cáncer y piensa en muerte y sufrimiento»

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer, una fecha destinada a la concientización y prevención de esta enfermedad que afecta a millones de personas. En este contexto, la licenciada en psicología María Florencia Martínez destacó la importancia de la psicooncología, una especialidad que aborda los efectos psicológicos y emocionales del cáncer tanto en los pacientes como en sus entornos.

Según Martínez, la psicooncología es una disciplina relativamente nueva, surgida en la década de 1960, que busca brindar contención psicológica a quienes atraviesan la enfermedad y a sus seres queridos. «Muchas veces las personas no saben que existe esta especialidad, por lo que la difusión en medios es fundamental para que los pacientes sepan que pueden acceder a este tipo de acompañamiento», señaló.

Uno de los aspectos más desafiantes es la carga emocional y social que conlleva la palabra «cáncer». «Se sigue usando un lenguaje bélico para hablar de la enfermedad: ‘perdió la lucha’, ‘falleció tras una dura batalla’. Estas expresiones pueden ser muy pesadas para quienes atraviesan el diagnóstico», advirtió la especialista. En este sentido, enfatizó la necesidad de cambiar la forma en que se comunica el cáncer en los medios y en la sociedad.

Otro punto clave es el impacto en los niños y sus familias. Martínez resaltó la importancia de incluir a los menores en el proceso de información de manera adecuada a su edad y nivel de comprensión. «El secreto no está en ocultar la información, sino en compartirla de forma clara y adaptada para que el niño no se sienta excluido», explicó.

Finalmente, la especialista brindó tres consejos para quienes enfrentan un diagnóstico oncológico: buscar apoyo profesional adecuado, vivir el proceso de manera personal sin dejarse llevar por experiencias ajenas y, sobre todo, darse tiempo para asimilar cada etapa. «No hay que salir corriendo. Hay que comprender el momento, rodearse de buenos profesionales y avanzar paso a paso», concluyó.

NOTA COMPLETA


La entrada «Todavía la gente escucha cáncer y piensa en muerte y sufrimiento» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..