Jorge Unamuno: “Hay que adaptarse a los cambios y apostar por el turismo todo el año”

El empresario cabañero Jorge Unamuno analizó la situación del sector en Santa Fe y destacó los desafíos que enfrentan los emprendimientos turísticos ante el nuevo escenario económico.

El mes de enero, históricamente clave para el turismo, tuvo un desempeño desigual en el sector cabañero de Santa Fe. Según Unamuno, algunos emprendimientos lograron una ocupación del 70%, mientras que otros no superaron el 50%. “No hay una estadística oficial, pero la realidad es que este año ha sido desafiante. La inflación jugaba a favor en 2023, pero ahora la situación cambió y muchos turistas optaron por viajar a países vecinos como Brasil y Uruguay”, explicó.

Uno de los factores clave que afecta al sector es el aumento de los costos energéticos. “En un complejo de tres cabañas, el gasto en electricidad es comparable con una obra social de jerarquía. Sin embargo, lo importante no es solo el costo, sino la calidad del servicio. Antes sufríamos cortes constantes que afectaban a los turistas. Hoy el panorama ha mejorado, pero siempre hay margen para seguir optimizando”, afirmó.

A pesar de las dificultades, Unamuno apuesta por la continuidad y el crecimiento del turismo en la región. “Santa Fe tiene un entorno natural impresionante y un potencial enorme. No necesitamos grandes cambios, solo mantener la cordialidad y la calidad en el servicio”, destacó.

Con respecto al próximo fin de semana largo de Carnaval, el empresario se mostró optimista. “Siempre ha sido un éxito, sin importar las circunstancias económicas. Es una fecha en la que se combinan familias, amigos y turistas de diferentes provincias, principalmente de Córdoba, que encuentran en Santa Fe un destino ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza”, aseguró.

Finalmente, Unamuno resaltó la importancia del turismo durante todo el año. “Santa Fe no es solo un destino de verano. La pesca y el turismo de naturaleza son actividades constantes. Debemos consolidarnos como un destino turístico de calidad, con servicios que se ajusten a la demanda y a la realidad económica. Es un sector con mucho potencial y hay que seguir apostando por él”, concluyó.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..