El Gobierno contra Bayer: «Estos actos de salvajismo no tienen peso simbólico no se sostienen en el tiempo»

Así lo sostuvo el doctor en historia Ernesto Boholavsky en diálogo con ATP. Para el especialista se trató de «una expresión de odio e impotencia» contra la figura de «un imprescindible» que forma parte del «patrimonio cultural argentino». Para el especialista fue un «acto simbólico» que no tendrá impacto en el tiempo y sólo ha logrado potenciar la magnitud del periodista e historiador oriundo de la localidad santafesina de Humboldt. Sobre las riñas en el terreno cultural y el avance del gobierno de Milei sobre derechos adquiridos advirtió: «No hay ninguna batalla por los derechos que esté definitivamente ganada».

El martes 25 de marzo personal de Vialidad Nacional, entidad que permanece desactivada por decisión del Gobierno central y por el retiro estado de las obras públicas, removió con una pala mecánica el monumento del periodista e historiador anarquista Osvaldo Bayer apostado en el ingreso a Río Gallegos. Consultado al respecto, el doctor en historia e investigador del Conicet, Ernesto Boholavsky, calificó de «miserables» los motivos para voltear el monolito y aseguró que se trata de «un coletazo post 24 de marzo».

«hay un esfuerzo oficial por producir un contrarelato«

En esa línea, analizó que los ultraderechistas representados por el Presidente Javier Milei «procuran bastardear panteones que están instaurados en la sociedad argentina más que crear un panteón propio» y recordó las provocaciones previas como la eliminación del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la remoción de los equipos y espacios de memoria». Según Boholavsky estos hechos se enrolan «en la misma serie histórica y política que sufre la figura de Bayer».

Más allá de lo espectacular del derribo del monumento, sostuvo: «Estos actos de salvajismo no tienen peso simbólico no se proyectan en el tiempo». Y completó: «En cambio, la figura de Bayer forma parte del patrimonio argentino».

Mirá el reportaje completo a continuación:


La entrada El Gobierno contra Bayer: «Estos actos de salvajismo no tienen peso simbólico no se sostienen en el tiempo» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..