Acusan acciones tardías y desmanejos del Estado contra funcionarios involucrados en delitos sexuales

El diputado provincial del FAS pasó por ATP y trazó un hilo conductor entre distintos casos de funcionarios públicos acusados por la comisión de delitos sexuales que demoran largo tiempo en ser removidos de sus cargos. Habló de los casos del fiscal regional de Reconquista -que será destituido en sesión conjunta- y el del secretario de Participación Social del Ministerio de Salud de Santa Fe. Este último renunció días atrás y el proceso judicial en su contra se encuentra en un estado embrionario. El legislador opositor considera que el motivo de la actuación parsimoniosa del sistema político -a veces intencional- se debe a una cuestión de formación «machista y patriarcal».

Este jueves se celebrará la sesión especial que destituirá a Aldo Gerosa, fiscal regional de Reconquista, por mal desempeño e incumplimiento de los deberes de funcionario público en causas vinculadas a delitos sexuales. En tanto, días atrás, se conoció la renuncia del secretario de Participación Social del Ministerio de Salud de Santa Fe, Marcelo Dellaporta, sobre quien pesa -desde diciembre- una acusación directa de abuso sexual simple. Por tanto, el diputado provincial del FAS, Fabián Palo Oliver, aseguró que la reacción tardía del sistema político tiene que ver con una «formación machista y patriarcal», misma característica que comparte la sociedad santafesina.

Respecto del caso de Gerosa, el diputado destacó que el señalado «fue parte de la Agencia de Género y Delitos Sexual desde el 2014 cuando se creó». Esto, para el legislador, es «la expresión de una justicia clasista y machista». Además alertó sobre un «sistema que funciona de esa manera en el norte provincial en donde se naturalizan los abusos sexuales». Es de recordar que Aldo Gerosa está en la mira desde marzo de 2024 por su involucramiento en el caso de abuso perpetrado por Marcelo Galaz. En la ocasión el fiscal debería haber accionado más expeditiva y sin exenciones para los abusadores.

Lo que alarmó a Palo Oliver es que se utilicen juicios abreviados en causas de delito sexual y también la intervención activa de actores políticos a fines de entorpecer los procesos de la Justicia. Es que el fiscal mantuvo conversaciones con el senador del Departamento General Obligado, Orfilio «Chacho» Marcón, y le suministró información crucial para la causa antes que a nadie. Es de destacar que Galaz tiene cercanía al ciertos nichos de poder en el norte de La bota ya que fue secretario del ex intendente de Avellaneda y actual diputado provincial, Dionisio Scarpin.

Por otro lado pero en sintonía resuena el caso Dellaporta denunciado por abuso sexual simple hacia una empleada del Ministerio de Salud en la ciudad de Esperanza. Las irregularidades y desmanejos por parte de la fiscalía, según apuntó Palo Oliver, también fueron notorios. «esto recién empieza pero nosotros reprochamos que las autoridades provinciales no lo hayan apartado de su puesto inmediatamente», puntualizó el diputado.

«Se están moviendo de una forma que nos hace sospechar que están cubriendo al funcionario acusado», fustigó Palo Oliver.

Mirá el reportaje completo a continuación:


La entrada Acusan acciones tardías y desmanejos del Estado contra funcionarios involucrados en delitos sexuales se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..