ATE aceptó la propuesta salarial del gobierno santafesino

La decisión fue similar a la de UPCN. De este modo, los dos gremios de la administración central del Estado provincial cerraron un acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025.

Este viernes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que fue aceptada por mayoría la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe. El jueves había hecho lo mismo la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Ambas decisiones gremiales implican que los gremios de la administración central cerraron el acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025, por un incremento del 5% y pisos garantizados de incrementos.
Desde ATE indicaron que se hicieron más de 10.000 consultas a los afiliados y que la mayoría aceptó la propuesta del gobierno, aunque en disconformidad.

En una nota enviada a los ministros de Gobierno, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, y que lleva las firmas de Marcelo Delfor, Patricia Rudel y Adolfo Avallone, el gremio indicó que “tal como se presentó en el temario entregado, se resolvió exigir que se actualicen los montos de las Asignaciones Familiares”.

Sobre el acuerdo paritario y en declaraciones a la prensa, el secretario general Adolfo Avallone explicó que “con estas políticas fueron favorecidos los sectores de menores ingresos”.

En tanto el secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor, dijo que la aceptación tiene como marco que en abril las partes se volverán a sentar en paritarias para discutir salarios para los próximos tres meses, hasta mitad de año.

La entrada ATE aceptó la propuesta salarial del gobierno santafesino se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..