Desde el sector que encabeza Marcelo Lewandowski sostienen con vehemencia que ir a las elecciones para la reforma fueron «totalmente inconsultas para la sociedad santafesina». Además señalan que la gente «a penas está enterada» de lo que irán a votar en las urnas. Críticas al sendero político que lleva la gestión de Maximiliano Pullaro y desconfianza ante las intenciones reales de la modificación de la Carta Magna provincial.
El próximo 13 de abril la ciudadanía provincial deberá escoger también convencionales constituyentes. Serán los encargados de representar los variados intereses de los santafesinos en el cónclave que dé nueva letra a la Constitución de la Provincia. No obstante, desde 3el sector del senador nacional Marcelo Lewandowski -que competirá en la terna- aseguran que el llamado a las urnas está fuera de tiempo y casi encubierto.
«Pullaro tiene mayorìa en ambas cámaras, tiene jueces en la Corte y ahora va por la Constitución»
En el estudio de ATP, su compañera de lista, Victoria Capoccetti, aseveró: «Frente a las necesidades que tiene la gente no está en su agenda la reforma». En tal sentido sostuvo que no ha habido difusión suficiente sobre la elección y reclamó que «la gente tiene que tener bien en claro que es lo que está haciendo Pullaro».
«Se modificarán sólo 42 artículos, en una forma muy encorsetada (sic), como acostumbra Pullaro que tiene a la Legislatura como una escribanía», denunció la militante bancaria para luego declamar que «La Reforma no es urgente». En tal sentido recordó que en la provincia a los jubilados provinciales se «les pagan los aumentos paritarios con 3 meses de tardanza» y que «el hambre que están pasando las familias es algo verdaderamente urgente».
Por su parte, la candidata Agustina Donnet subrayó que «la Constitución es el marco legal para que los santafesinos puedan defender sus derechos básicos que hoy no están garantizadas» y se enfocó en la agenda joven que figura entre los pilares de la futura modificación.
«Muchos dicen que la Reforma va a incorporar el voto joven que es un derecho ya conquistado», marcó y advirtió: «Ojo que no quieran meter mano en ese derecho, ojo con que sigan culpando a la juventud del Gobienro nacional que tenemos y del gobierno provincial». Al mismo tiempo manifestó que «si hay un deterioro de la representatividad de la política no es culpa de los jóvenes».
Aquí la entrevista completa:
La entrada Capoccetti: «La Reforma de la Constitución no está en la agenda de la gente» se publicó primero en Rueda de Prensa.