Landó: “Políticas públicas eficaces es lo principal porque recursos económicos hay en al ciudad”

El precandidato a concejal del Fuerza Común señaló que hay barrios de la capital provincial que están abandonadas por el municipio. Están asediados por la inseguridad por la falta de urbanización; los servicios básicos son irregulares y el transporte público no los transita. “Nosotros elaboramos proyectos con los vecinos para invertir la lógica de las políticas públicas para que partan desde los barrios”, manifestó.

El precandidato a concejal de Fuerza Común, Pablo Landó, pasó por los estudios de ATP tras una recorrida por dos de los barrios más vulnerabilizados de la ciudad y llegó con imágenes vivas a la entrevista. “Los vecinos tienen que caminar 18 cuadras para tomar un colectivo”, describió y señaló con firmeza: “Las Lomas y Santo Domingo representan hasta dónde ha llegado el abandono de las políticas públicas del municipio”.

“En algunos barrios se ve el asfaltado de calle como una utopía”

El aspirante a edil señala “las condiciones sociales de hábitat” que atañen a las estrategias de salud que deben ponerse en marcha en los barrios. Al pro contar con asfaltado el ingreso de ambulancias disminuye o se interrumpe mientras que la combinación de servicios básicos irregulares y concentraciones de suciedad como los basurales o las zanjas a cielo abierto “enferman a las personas”. En ese sentido comentó cómo las instituciones barriales articulan estrategias para intentar “hacer prevención de la salud” y descomprimir la tarea de los CAPS que suelen verse colapsados.

¿Quién le pregunta a la gente cuáles son las prioridades de una obra pública en un barrio?

Por todo esto, Landó apunto contra los “18 años de una gestión municipal en dónde las obras públicas esenciales no llegaron nunca” a lo que se suma el retiro “de las cuadrillas vecinales” que trabajaban en el mantenimiento de las barriadas. Desde Fuerza Común plantean un “programa de mejoramiento barrial con participación comunitaria” y cómo se recupera esta generación de trabajo para los jóvenes y mayores de 40 años que quedaron fuera del mercado laboral.

En otro orden adelantó que pretenden obrar desde el Concejo para que “el Estado municipal pueda intervenir en el problema
de los alquileres” y modificar la trayectoria de las intendencias radicales que han propiciado que “la ciudad sea planificada por la especulación inmobiliaria del circulo rojo santafesino”.

Mira la entrevista completa acá:

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..