Así lo reveló el precandidato a concejal por el espacio Jóvenes 100% santafesinos que goza de muy buena salud en las encuestas y ve en la unidad un baluarte fundamental para «ser oposición real» a Unidos y a LLA. Así trazó una frontera clara entre la tendencia nacional de «la motosierra» que aspira hacer pie en al ciudad y su visión para La Cordial. Ahondando más en este sesgo propuso reivindicar la figura del empleado público capitalino -uno de los sectores que más poder adquisitivo ha perdido en los últimos 15 meses- ya que representa el 42,5 por ciento del trabajo registrado. Y puso la vista en el consumo: «Si el empleado no tiene dinero no va a comprar al comercio».
Con las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias a la vuelta de la esquina, Pedro Medei, cabeza de una de las listas justicialistas que compiten por una banca – o más- en el Concejo pasó por ATP para dar un panorama de cómo va al recta final. En la charla se anotició de ser el único candidato que no tiene imagen negativa en la opinión pública y respondió son satisfacción «no tener números» pero sí «el pulso de la calle».
«Pusimos el guardapolvo en agenda por lo que significa: Igualdad de oportunidades más allá de dónde nos toque nacer»
«El Profe» cómo lo bautizó su singular estrategia comunicacional ligada a la figura del docente, consideró que a 15 meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación ya se puede «valorar» el impacto de «la motosierra anarcocapitalista» em las escuelas, clubes e instituciones de los barrios más vulnerabililzados de Santa Fe. Y lo graficó con un ejemplo cabal: «El boleto de colectivo valía 380 pesos en diciembre de 2023 y hoy vale 1440, el segundo más caro del país». Es de recordar que una de las primeras acciones de La Libertad Avanza como administrador de los destinos de 45 millones de argentinos fue eliminar los subsidios al transporte público y en la capital provincial, poco más que inyectar escasos fondos y capitular ante los empresarios, fue lo que atinó a hacer la gestión de Unidos.
«Frente a la motosierra estamos nosotros que creemos en un Estado eficaz y eficiente», sostuvo Medei que aspira a sumar en la revalorización del papel del empleado público, blanco de las políticas de ajuste provenientes de Casa Rosada y la Casa Gris. «El ajuste sobre este sector no sólo afecta al empleado en sí sino a todo el circuito de la ciudad porque sin dinero el trabajador no va al comercio», sintetizó.
En otro orden de cosas, lamentó la falta de unidad dentro del peronismo actualmente atomizado en varias tribus. «Si fuésemos menos listas tendríamos más poder de ser oposición real en la ciudad y creo que es una cuestión de responsabilidad para todos quienes venimos del campo nacional y popular», definió al tiempo que se probó el saco de líder emergente del PJ: «Si ganamos las internas vamos a convocar a todos los sectores justicialistas, cómo ya lo hemos hecho».
«Esto después del 13 de abril sigue. Debemos cohesionarnos para oponernos a un modelo de gobierno que va camino a las 2 décadas y qué sólo ha cosechado resignación en los vecinos», disparó.
Repasá la entrevista en su totalidad acá:
La entrada Medei aseguró que convocará «a todos los sectores justicialistas» si lidera la interna del PJ se publicó primero en Rueda de Prensa.