Así lo expresó la presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad se mostró a favor de las nuevas figuras en la política local de cara a las elecciones del próximo 13 de abril. Al respecto, señaló: «Una vez que entran ya no pueden decir que hablan desde afuera». Compartió su visión sobre lo que puede significar la Reforma Constitucional para las ciudades de la Provincia y se animó a calificar a las últimas intendencias. «La municipal es muy difícil», reparó.
«Me parece que está muy bien que personas que no estén en política y deciden meterse, se pariticpa en la política en la Argentina a través de los partidos políticos, y quien decide meterse ya no puede hablar desde fuera», respondió Adriana «Chuchi» Molina a la primera pregunta que se le hizo en ATP en la tarde de este lunes. «Es el modo en que, realmente, se renuevan los partidos porque aparecen nuevas miradas», sumó. Vale destacar que la cabeza de lista de Unidos para el Concejo Deliberante es, efectivamente, una extraña de la política, una recién llegada, la periodista María Luengo.
Sobre otra alianza política que apuesta a la renovación a través de incorporar a extraños, La Libertad Avanza, Molina expresó que se trata de «un movimiento» que han aparecido a nivel global. «Forma parte de la democracia», distinguió más allá de no compartir la mayoría de las ideas.
En otro orden, al ser consultada sobre lo que piden los santafesinos, la legisladora metropolitana señaló a varios puntos neurálgicos. «A nivel local, son los servicios públicos esenciales. No en todos los barrios, no del mismo modo pero sigue siendo lo más importante la recolección de residuos, el pavimento y el transporte», apuntó.
Asimismo, Molina comentó que hay otros aspectos que pertenecen a lo macro como es el empleo y lo que tiene que ver con obra pública. «Tenemos a un Gobernador que tiene muy claro esto», rescató la referente radical. «Esto se traduce en menos accidentes viales, en más parques industriales o lo que puede llegar a haber dentro de un tiempo como es un nuevo puente», consideró.
Por otro lado, la concejala que no irá por la reelección, opinó sobre el otro proceso electoral al que deberán atender los santafesinos, la Reforma de la Constitución provincial. «Ha funcionado muy bien pero tiene más de 60 años y se tiene que aggiornar a la Constitución Nacional», espetó y aseguró que «hay modelos en al ciudad y la provincia que tienen que ver con los organos de control, la transparencia, la duración de los mandatos» que deben ser incorporados a la nueva Carta Magna.
Entre los cambios estructurales que podrían convertirse en realidad está la autonomía municipal, en principio, para Santa Fe y Rosario. El debate, sostuvo, tendrá que ver «con la estructura administrativa y los recursos económicos disponibles».
Casi sobre el cierre del reportaje, no sin mesura y cuidado, se animó a calificar distintas gestiones municipales. A la actual, de Juan Pablo Poletti, le dio «un 8». En tanto, a la de Emilio Jatón tan sólo le otorgó «un aprobado». No obstante, reparó: «La gestión municipal es muy difícil».
Por último, contestó sin demasiadas vueltas a quién ve como el adversario de Unidos para Cambiar Santa Fe. «La oposición es y va a ser el justicialismo por su historia, representación política y organización».
Mirá la nota completa acá:
La entrada Molina: «Me parece muy bien que haya outsiders que decidan entrar en política» se publicó primero en Rueda de Prensa.