Prefectura redujo más de 50 aranceles para embarcaciones deportivas y mercantes

La nueva normativa produce un impacto positivo en el sector por la rebaja de la presión tributaria.

La Prefectura Naval Argentina abarató más de 50 aranceles para embarcaciones deportivas y comerciales, en sintonía con los principios y lineamientos del Poder Ejecutivo Nacional tendientes a la reducción de la carga impositiva y la baja de la inflación.

A través de la Disposición 117/2025 del Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, publicada hoy en el Boletín Oficial, y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la Nación, la Autoridad Marítima Argentina disminuyó notoriamente el Valor Unidad de los Aranceles, fijándolo en $286, sobre el cual se calculan las distintas tasas a abonar.

Esta modificación se realizó atendiendo las necesidades de la comunidad náutica, con el objetivo de bajar la presión impositiva del sector, y en consonancia con los cambios realizados recientemente en el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE) y el índice de precios al consumidor.

Cabe destacar que, dentro de las tarifas que se redujeron, se encuentran la Tasa Fija Anual por Renovación de Matrícula, la inscripción de embarcaciones en la matricula nacional, cambio de nombre, de motor y otro tipo de modificaciones en las naves.

Por ejemplo, el trámite por el registro del cambio de nombre o de motor de una embarcación pasó de $15.330 a $8.580, mientras que la inscripción en la matrícula nacional disminuyó de $25.550 a $14.300.

Por su parte, la Tasa Fija Anual por Renovación de Matrícula para embarcaciones deportivas de hasta 2 toneladas bajó de $127.750 a $71.500, y de $178.850 a $100.100 para las que tienen entre 3 y 4 toneladas.

Asimismo, para buques mercantes de 2 a 6 toneladas, la Tasa Fija se redujo de $51.100 a $28.600.

La entrada Prefectura redujo más de 50 aranceles para embarcaciones deportivas y mercantes se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..