Así lo señaló el subsecretario de Control de Tránsito, Transporte y Movilidad de la Municipalidad en referencia al proyecto para que exista un ramal de colectivo que atraviese la ciudad de este a oeste. «Poletti nos pidió expresamente ampliar el servicio para llegar a más vecinos», aseguró. Además sostuvo que actualmente la ciudad tiene un «mejor sistema que antes». El funcionario dio un adelanto del contenido del mensaje que el Ejecutivo enviará al Concejo en los próximos días.
En su visita a ATP, Raúl Hurani, subsecretario de Tránsito, Transporte y Movilidad de la ciudad ofreció precisiones sobre cómo planea el Intendente Juan Pablo Poletti conectar el este y el oeste de la capital con una línea de colectivo. Esta carencia es una de las más reclamadas por los vecinos y forma parte de las plataformas electorales de todos los candidatos al Concejo Deliberante.
«Tenemos un servicio muy mejorable pero mejor al que recibimos»
En todo momento de la conversación Hurani destacó las acciones que la gestión está llevando adelante para extender el derecho a la movilidad a través del sistema público de transporte y se ufanó de uno de los resultados más evidentes: «No hemos tenido paros significativos a diferencias de otras jurisdicciones que no pueden sostener sus sistemas».
Asimismo aseguró que, a pesar de persistir las secuelas de la pandemia de coronavirus, «en los últimos meses el transporte ha mostrado «una producción constante» con «más de un millón de kilómetros mensuales». La repregunta se dirigió a que la movilidad diaria de una familia sigue siendo un coste considerable dentro del ingreso de un hogar y el funcionario se dispuso a precisar que «la definición de las tarifas tiene muchos componentes, entre ellos, la visión del transporte que queremos y qué tipo de uso se le da». Es de recordar que el boleto regular en La Cordial es de 1440 pesos, uno de los más caros del país.
Más allá de esto, Hurani reparó en que «sólo el 25 por ciento de los usuarios paga la tarifa plana» ya que «el resto tiene alguna prestación estatal como el boleto educativo o el de discapacidad». Y agregó: «Hoy estamos cercanos a cubrir los gastos de funcionamientos con los ingresos por pasaje», al tiempo que recordó la eliminación de los subsidios nacionales al transporte desde el comienzo de la Presidencia del ultraderechista Javier Milei.
Del Iturraspe a Av. Almirante Brown.-
Para meterse en el tema el subsecretario rememoró sobre los numerosos intentos que hubo para que los santafesinos pudieran viajar desde el oeste al este y viceversa. En el análisis de la realidad notaron que los pasajeros, para unir un punto y el otro del ejido urbano, debía «hacer un trayecto en V y pivotear en el centro, lo que implicaba tiempos muy largos de viaje».
Por tanto, se vislumbró la salida a esta coyuntura con una «línea transversal de extensión completa en combinación con todas las líneas de colectivos a través de las avenidas troncales». Bajo esa luz, aseguró que el esquema de combinaciones entre «ya está funcionando» y que persigue que no tenga una funcionamiento «radial de pivote en el centro» sino » de L».
Mirá la entrevista completa:
La entrada Transporte público: «Habrá una línea transversal de extensión completa desde Blas Parera hasta la Costanera» se publicó primero en Rueda de Prensa.