Recomendaciones sanitarias para viajeros en el fin de semana largo

La Dra. Fernanda Ferrer, infectóloga y miembro del equipo de la Dirección de Epidemiología provincial, brindó una serie de recomendaciones clave para quienes viajen durante el próximo fin de semana largo. En un contexto de alta circulación de dengue y otras enfermedades, la especialista enfatizó la importancia de la prevención y el cuidado de la salud.

“Es fundamental que quienes viajen tengan en cuenta que hay circulación de dengue en provincias del noroeste, noreste y centro del país, así como en algunas zonas de Cuyo. Por eso, el repelente debe ser un elemento esencial en el botiquín, aplicándolo correctamente y separándolo del protector solar por al menos 15 a 20 minutos”, explicó Ferrer. También recomendó evitar el uso de repelentes caseros y priorizar aquellos con DEET como principio activo.

Otro punto crucial es el consumo de agua y alimentos seguros. “Para quienes se dirijan al norte del país o al exterior, es clave asegurarse de consumir agua embotellada o potable y evitar el hielo en las bebidas, así como la comida callejera. Si no hay acceso a agua embotellada, se puede hervir durante cinco minutos, dejar enfriar y refrigerar con tapa”, detalló la doctora. En caso de presentar fiebre, diarrea o dolor abdominal al regresar, recomendó acudir rápidamente a un médico, ya que las infecciones gastrointestinales siguen siendo comunes en esta época del año.

Además, subrayó la importancia de llevar un botiquín de viaje con paracetamol en lugar de ibuprofeno, debido a la circulación de dengue, y no olvidar el uso de preservativos. “En eventos masivos como los carnavales de Brasil o el Caribe, donde hay mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual, es esencial la prevención”, advirtió.

En relación con el COVID-19, Ferrer indicó que actualmente es una patología respiratoria que afecta principalmente a personas con factores de riesgo, como mayores de 50 años o quienes padecen enfermedades crónicas. “Para ellos, la recomendación es vacunarse cada seis meses, mientras que el resto de la población puede hacerlo una vez al año. El lavado de manos sigue siendo clave para prevenir múltiples enfermedades respiratorias”, afirmó.

Por último, enfatizó la necesidad de tener el calendario de vacunación al día. “El sarampión ha reaparecido en el país, por lo que quienes viajen deben verificar que su esquema de vacunación esté completo. También es importante evaluar la necesidad de la vacuna contra la fiebre amarilla para quienes viajen a Brasil, Colombia o Perú”, concluyó Ferrer. La especialista recordó que las vacunas de calendario son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios provinciales.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..