UNL y Provincia dieron a conocer los resultados de la convocatoria Proyectos en Red

Se trata de la convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). Se financian 12 proyectos, por un monto de 11 millones de pesos cada uno.

La Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe dieron a conocer el orden de mérito y el financiamiento de los 12 primeros proyectos en el marco de la Convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red”.

En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI) se evaluaron 28 proyectos y se dispuso el financiamiento de 12 de ellos (VER orden de mérito) mediante resolución Rectoral Nº 246/2025, lo cual implica que asistirá económicamente a los mismos por un monto de $11.000.000 cada uno.

En caso de contar con nuevos recursos, se podrán financiar nuevos proyectos, dando continuidad según el orden de mérito y en función de la disponibilidad de los fondos. Se espera que fruto de la ejecución de los proyectos se elaboren informes que permitan la toma de decisiones a nivel provincial.

Proyectos en Red

Se trata de proyectos de investigación orientada a la generación de conocimiento con alto impacto, de interés económico, social y/o ambiental de la región Centro-Norte Litoral de la Provincia de Santa Fe, de una duración de hasta 18 meses.

Se buscó -a través de este instrumento- relacionar grupos de investigadores o nodos de distintas facultades e institutos y favorecer la interdisciplina y multidisciplina en el abordaje del tema.

La provincia y la UNL trabajaron en la identificación de temas de interés prioritario. De esta manera, no sólo relevaron capacidades y demandas, sino que se comprometieron en acciones conjuntas como el Laboratorio Productivo desarrollado junto a la Secretaría de Gestión Pública, las universidades, y el sector productivo en junio de 2024, donde se pudo construir una agenda relevante.

A través de esta línea de proyectos de investigación conjunta, ambas instituciones acordaron aportar un monto total de $134.000.000 para financiar 12 proyectos de investigación científica y tecnológica inter y multidisciplinarios, en temas prioritarios de alto impacto regional.

Temas prioritarios

La provincia y la UNL trabajaron en la identificación de los temas de interés prioritario que se detallan a continuación:

Alimentos, producción sustentable

● Producciones primarias (agropecuarias): Innovación tecnológica, agroecología, productividad, calidad.

● Digitalización de la producción agropecuaria, inteligencia artificial.

● Desarrollo de nuevos productos, alimentos funcionales, inocuidad alimentaria.

● Biotecnología. Desarrollo e innovación en bioproductos.

● Innovación digital para mejorar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios y la inclusión de las comunidades rurales.

● Desarrollo comercial. Mercados emergentes. Cadenas de valor.

Ambiente y desarrollo sostenible

● Biotecnología. Industria de la ciencia de la vida. Salud.

● Cambio climático y contaminantes, impacto en la biodiversidad y en la salud.

● Generación de datos y estadísticas en distintos sectores (turismo, pesca, salud pública, etc).

● Innovación para una pesca sustentable y acuicultura.

● Turismo con enfoque productivo, ambiental, social.

● Economía circular, regenerativa y sostenible. Valorización de residuos, productos de mayor valor agregado. Sustitución de importaciones.

● Transformación digital. Optimización de procesos.

● Energías alternativas y renovables. Eficiencia energética.

Consultas

Por consultas escribir a [email protected]

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..