Decreto de necesidad y urgencia del acuerdo con el FMI: cómo votaron los diputados por Santa Fe

La Cámara de Diputados sancionó con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones el decreto de necesidad y urgencia que habilita el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Qué pasó con los legisladores santafesinos.

Con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, obtuvo respaldo el decreto de necesidad y urgencia que aprueba el acuerdo de endeudamiento entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el marco de una sesión especial, solicitada por los bloques de La Libertad Avanza y el PRO, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25, enviado por el Poder Ejecutivo.

Del total de diputados nacionales por Santa Fe, 10 votaron a favor, 8 lo hicieron en contra y hubo una ausencia.

Avalaron el DNU de Milei los legisladores del PRO Alejandro Bongiovani, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, José Núñez y Verónica Razzini; los libertarios Rocío Bonacci, Romina Diez y Nicolás Mayorás; y el radical Mario Barletta.

En contra, lo hicieron los diputados Florencia Carignano, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Masteler y Eduardo Toniolli de Unión por la Patria y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.

En tanto, el diputado Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) estuvo ausente.

Fuente: UNO Santa Fe

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..