Destacaron un “intenso movimiento” en la Términal de Ómnibus de Santa Fe de cara al fin de semana largo

Así lo destacaron autoridades de la Terminal de Ómnibus. Destacaron una buena afluencia de gente proveniente de distintos puntos del país.

El comienzo del fin de semana largo por el feriado del 24 de marzo generó un notable movimiento en la Terminal de Ómnibus de Santa Fe, según afirmaron autoridades del edificio ubicado sobre calle Belgrano.

Afluencia de gente en la Terminal

Según explicó Cristina Vega, trabajadora de la oficina de turismo, la actividad fue constante, con una afluencia significativa tanto de personas que salen de la ciudad como de visitantes que llegan desde distintos puntos del país e incluso del exterior.

“Está movido. Los chicos que han venido, que están estudiando acá, también los que se están yendo. Hay movimientos positivos”, señaló Vega.

Entre los pasajeros que llegaron a la ciudad, destacó: “Tuvimos un par de personas que han llegado de afuera, del extranjero, de España también. Se quedan varias semanas y nos pidieron información sobre las actividades que vamos a estar realizando todos estos días”.

Comparación con otros fines de semana largos

En cuanto al nivel de actividad respecto a otros fines de semana largos: “Nosotros, que estamos acá, lo vemos bastante bien. Por ahí la mayor expectativa está ahora en Semana Santa, que hay un poquito más de días feriados“.

Asimismo, también se registra un importante flujo de pasajeros que eligen viajar a otros destinos turísticos. “Todo lo que es hacia afuera. Viste que por ahí preguntan mucho por Córdoba, Carlos Paz, algo para todo lo que es la costa”, indicó.

Sobre el funcionamiento de la oficina de turismo en la terminal, Vega explicó: “Este fin de semana vamos a estar trabajando de 8 a 20. Nos van a encontrar aquí, tanto a nivel telefónico como también por las redes sociales”.

Fuente: UNO Santa Fe

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..