Qué pasará el jueves en Santa Fe con las clases y el transporte por el paro nacional de la CGT

La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector.

El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 10 tendrá un impacto dispar en la ciudad de Santa Fe. Numerosos gremios locales confirmaron su adhesión y convocaron a una movilización. Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) todavía no confirmó la decisión que tomará respecto al servicio.

Uno de los sectores más afectados será el educativo. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se sumó al paro, y en consecuencia, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) confirmó que los docentes de escuelas públicas no dictarán clases ese día, al igual que el gremio de los docentes privados, Sadop, y UDA (Unión Docentes Argentinos). Por su parte el gobierno santafesino advirtió que piensa descontar el día de trabajo a los docentes. Con esto apuntan a desincentivar el no dictado de clases y garantizar que las escuelas se mantengan abiertas.

¿Y en la Municipalidad de Santa Fe?

En el ámbito municipal, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) también adhirió a la medida tras su plenario de secretarios generales. Sin embargo, aún resta saber si la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Asoem), que representa a trabajadores de la ciudad y no está alineada con Festram, tomará una decisión similar.

En cuanto a los servicios financieros, los bancos no atenderán al público durante la jornada del jueves. También se prevé una paralización de actividades en sectores claves como el puerto y el aeropuerto.

Por otro lado, se anunció que las barreras de peaje en las rutas de la región serán levantadas durante todo el día, como parte de la protesta.

En el rubro comercial, la Asociación de Empleados de Comercio (AEC) aún no definió su postura frente al paro, por lo que se espera una comunicación oficial en las próximas horas que aclare cómo será la atención en supermercados y otros comercios.

Fuente: UNO Santa Fe

La entrada Qué pasará el jueves en Santa Fe con las clases y el transporte por el paro nacional de la CGT se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..