El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que alcanzó un «acuerdo técnico» con el gobierno argentino para un préstamo de U$S 20.000 millones, que será presentado al directorio en los próximos días. El acuerdo tendrá una duración de 48 meses y destaca los “avances iniciales” del plan económico implementado por el gobierno de Javier Milei.
En un comunicado, el FMI explicó que el programa será respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y tiene como objetivo consolidar la estabilidad económica de Argentina, fortalecer la sostenibilidad externa y fomentar un crecimiento más sólido. Se mencionó, además, la necesidad de una nueva etapa que incluya reformas económicas y una mayor estabilización.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo sobre un programa económico integral que podría contar con el respaldo de un acuerdo de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI», expresó el comunicado.
El FMI destacó los «impresionantes avances iniciales» en la estabilización de la economía argentina, con un fuerte ancla fiscal que está permitiendo una desinflación rápida y la recuperación de la actividad económica y los indicadores sociales. A su vez, el programa apoyará la siguiente fase del plan de estabilización y reformas económicas del país.
El directorio del FMI evaluará este viernes el resultado de las negociaciones, que comenzaron hace más de cuatro meses entre el gobierno argentino y el personal del organismo internacional. La Casa Rosada espera obtener un fuerte respaldo de divisas para el Banco Central (BCRA), que sigue enfrentando una situación de reservas netas negativas y necesita apoyo para lidiar con la volatilidad financiera internacional, exacerbada por las medidas arancelarias de Estados Unidos.
El monto final del préstamo y la velocidad con la que se realicen los desembolsos influirán en el ritmo con el que el gobierno argentino podría flexibilizar algunas restricciones cambiarias o modificar el actual esquema de tipo de cambio, compuesto por el «dólar blend» y el «crawling peg» de 1% mensual.
El gobierno también solicitó que los 20.000 millones de dólares sean de libre disponibilidad, y que el pago de intereses, que comenzará a ser relevante a partir de 2027, no se reste de la cuenta de los préstamos. En este sentido, cualquier desembolso previo a esa fecha se considera «usables» para el Banco Central.
En paralelo, el gobierno está explorando otras fuentes de ingresos de divisas, incluyendo conversaciones con bancos para evaluar la posibilidad de que el BCRA realice un nuevo acuerdo de recompra (REPO) para captar liquidez con vistas al pago de capital de los bonos en julio. También se espera un refinanciamiento de los USD 5.000 millones que vencen en junio del swap de monedas con China, activado por el gobierno anterior, hasta julio de 2026.
Fuente: Santafeplus
La entrada El FMI anunció que hay «acuerdo técnico» para prestar U$S 20 mil millones se publicó primero en Rueda de Prensa.