Sector por sector: qué gremios se adhieren en Santa Fe al paro general de este jueves 10 de abril

El paro de la CGT de este jueves tendrá gran adhesión en Santa Fe. Los gobiernos provincial y municipal afirmaron que descontarán el día de huelga.

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general para este jueves y la medida afectará diferentes actividades en Santa Fe. Se espera que la tercera huelga general contra el gobierno de Javier Milei tenga acatamiento dispar por rubros que se hagan presentes en el reclamo en las calles.

La Regional Santa Fe de la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó que se adhiere al paro general. Así lo informó Claudio Girardi, el secretario general de la CGT Santa Fe, en una conferencia de prensa conjunta de las cuatro centrales sindicales de la provincia (CGT, Ctat, Ctaa y Utep).

Qué gremios adhieren al paro general en Santa Fe

  • Municipales
  • Administración pública (Upcn y ATE)
  • Docentes (Amsafé, Sadop, Adul y UDA)
  • Estaciones de servicio (habrá una atención parcial para garantizar el servicio)
  • Residuos (Urbafé cubrirá la mitad de las horas de servicio)
  • Bancos
  • Comercios (Adhesión del CUEC con excepciones)
  • Gastronomía
  • Correo Argentino
  • Salud (con guardias mínimas)
  • Judiciales
  • Puertos
  • Transporte de cargas
  • Trenes
  • Aviones

Los gremios del transporte nucleados en la CATT, como camioneros, recolectores, portuarios, marítimos, personal de peaje y cadetes, adhieren al paro. No habrá recolección de residuos, actividad portuaria ni en el aeropuerto, y las rutas estarán sin camiones ni barreras.

En el sector educativo se prevé una jornada sin clases en todos los niveles. Adhieren Amsafe, Sadop, Adul y UDA, por lo que no habrá actividad en escuelas públicas, privadas ni en facultades. Mientras los gremios denuncian presiones para que se abran los establecimientos escolares, el Gobierno provincial confirmó que se le descontará el día a docentes y empleados públicos que no vayan a trabajar este jueves.

En Santa Fe también se suman al paro los gremios de Luz y Fuerza, Correo, La Bancaria, Sadop, Amsafe, Judiciales y Atsa, entre otros. El comercio y la gastronomía también adhieren. Los gastronómicos expresaron su respaldo y dejaron en libertad de acción a los trabajadores del sector. También paran el Sindicato del Seguro, la Federación Aceitera, Asoe, y Festram (municipales), el gremio del Petróleo y Gas, y el Centro de Patrones Fluviales, entre otros.

En lo que respecta a la administración pública, los sindicatos estatales más importantes confirmaron su adhesión. Así, Upcn y ATE decidieron que no habrá atención al público ni actividades en los organismos, afectando áreas estatales, organismos públicos y municipios. En Santa Fe, el gremio local de los municipales Asoem también afirmó que se adhiere al paro.

Qué pasa con el transporte

Esta vez los colectivos circularán. “La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”, soltaron edulcoradamente en el gremio que no hizo un comunicado oficial. La decisión evidencia falta de intenciones de empujar por una huelga general que envíe un mensaje al gobierno.

El gremio de choferes jugó al misterio y no fue claro en su posicionamiento desde que se anunció el paro. El argumento es que se encuentra atravesando una conciliación obligatoria en el Amba y de esta manera no podría realizar medidas de fuerza. La conciliación obligatoria tiene vigencia por 15 días y recién el próximo 10 de abril, cuando se lleve a cabo el paro general de la CGT, se cumplirán 12 días.

Fuente: UNO Santa Fe

La entrada Sector por sector: qué gremios se adhieren en Santa Fe al paro general de este jueves 10 de abril se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..