Votó sólo el 55% del padrón: «La gente no estaba interesada en las elecciones»

El dato lo aportó la directora del Observatorio Político Electoral de la UNR en diálogo con ATP. En un intento por intentar explicar la exigua concurrencia a las urnas también señaló a la magra campaña informativa que hizo el Gobierno y la crisis de representatividad de los partidos. No obstante, remarcó que los comicios de este domingo no pueden medirse de la misma manera que las generales de 2023.

La directora del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario, Lourdes Lodi, compartió su análisis de las elecciones de medio término y a convencionales constituyentes de este domingo. Al comienzo de la charla con ATP, la especialista apuntó que «era una elección poco común» porque se elegía a las personas que reformarán la Constitución. «Para los que estudiamos los procesos electorales es muy raro pasar por esto ya que ocurre cada 50 años o más», confesó.

«Hubo mucho voto nulo y en blanco, a manera de castigo o para mostrar bronca»

Tras confirmar lo que se apreció con claridad, la notoria tranquilidad de los comicios, enumeró los aspectos que influyeron para tal escenario: La histórica merma de concurrencia durante las elecciones legislativas combinada con la rareza de la convocatoria por la reforma y el escaso esfuerzo oficial para instruir a la ciudadanía sobre la importancia de la Constitución. Todo locuál se combinó con que «la gente no tenía interés en el proceso», según aseguró Lodi.

Y sobre la fuga de votos que sufrió el Gobernador Maximiliano Pullaro (a pesar de haber encabezado la lista más votada) reparó: «No se puede leer esta elección de la misma manera que la general de 2023».

Mirá la nota completa acá:


La entrada Votó sólo el 55% del padrón: «La gente no estaba interesada en las elecciones» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..