CARSFE: «El Presidente dijo que con el superávit las retenciones desaparecerían pero ahí continúan»

Así lo recordó la presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe que fue consultada por ATP sobre los dichos del Presidente Milei sobre una suba de retenciones a las exportaciones. «Estuvo fuera de lugar y de oportunidad», señaló.

Sara Gardiol, presidenta de CARSFE, respondió las preguntas de ATP acerca de las declaraciones que el Presidente Javier Milei hizo respecto de las retenciones a las exportaciones. «El Presidente siempre habló de que con el superávit las retenvciones se iban», rememoró y expresó: «Hoy hay superávit fiscal por lo que las retenciones deberían ir en descenso y o al revés, ir gradualmente hacia el cero».

«el gobierno siempre habló del superavit y ahora debe ser consistente en expresión y acción»

Es que Milei, con las esperanzas de que el sector agropecuario liquide sus cosechas, amenazó con que las retenciones volverían subir, del 25 por ciento actual al 33 por ciento que sostuvo el kirchnerismo hasta diciembre del 2023.

Por otro lado, Gardiol hizo mención sobre la caída del cepo al dólar. Si bien aseveró que «las bandas al dólar le dan cierta transparencia al esquema monetario» se debe esperar por «los efectos que tendrá a largo plazo» y que la preocupación del sector productivo se centra en el precio que tendrán los insumos que se pagan en dólares.

Por último, ratificó lo que el Gobierno de Maximiliano Pullaro ha repetidop desde la campaña hasta esta parte. «El Estado nacional no retorna ningún dinero de las retenciones a Santa Fe. Ese dinero debería haberse invertido en rutas e infraestructura. Nuestra provincia es un corredor para la producción nacional de cereal hasta los puertos del Paraná», puntualizó.

Reviví la nota en nuestro canal de youtube:


La entrada CARSFE: «El Presidente dijo que con el superávit las retenciones desaparecerían pero ahí continúan» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..