Sadop reclama una «urgente convocatoria» a paritarias

El SADOP reclama al gobierno provincial la URGENTE CONVOCATORIA A LA PARITARIA DOCENTE, para poder acordar un plan de defensa y actualización salarial, ante la evidente devaluación y depreciación monetaria, impuesta por el nuevo Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que ostensiblemente es inflacionario, devalúa nuestra moneda nacional e impulsará nuevos y mayores endeudamientos.

El SADOP se permite llamar la atención al gobierno provincial para que, más allá del devenir electoral, asuma seriamente el mensaje de la cuantiosa pérdida de votos del Gobernador (más de 500.000), con relación a la elección de 2023, que en nuestro entender, es fruto evidente del maltrato dispensado a los trabajadores en general, del hostigamiento sistemático llevado a cabo para con los docentes, y por la permanente descalificación para las organizaciones gremiales y sus dirigentes. Esta vez los trabajadores se expresaron en libertad, sin que el gobierno pudiera aplicar sus medidas correctivas, de dudosa legitimidad y legalidad.

Creemos que, en Paritarias y retomando el camino del diálogo y los acuerdos, seguramente podremos encontrar las formas e instrumentos que nos permitirán hacer frente a esta economía, que no tiene en cuenta las necesidades y los derechos de las familias argentinas, de los trabajadorxs y de los jubiladxs.

La entrada Sadop reclama una «urgente convocatoria» a paritarias se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..