Fuerte rechazo de Fisfe a la importación de maquinaria usada habilitada por Milei

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) afirmó que «el ingreso de maquinaria usada descartada pone en riesgo procesos productivos y la salud de trabajadores y consumidores».

Las principales entidades industriales de Santa Fe y el país salieron este miércoles con los tapones de punta contra la medida del Gobierno nacional, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que habilita la importación de equipos y maquinaria industrial usada descartada en el exterior.

El Gobierno nacional tomó la medida de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados, que en la práctica imposibilitaba la importación de equipos usados, con el argumento que abaratará los costos de los equipos y facilitará la incorporación de bienes de capital en el tejido industrial.

Malestar de industriales de Santa Fe.-

«A partir de esta medida, se dejan sin efecto los requisitos mínimos de trazabilidad, seguridad, condiciones de uso o compatibilidad normativa, se habilita el ingreso de maquinaria y equipos que podrían haber sido descartados en sus países de origen, poniendo en riesgo tanto los procesos productivos como la salud de trabajadores y consumidores», se quejó la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe).

«La decisión, adoptada sin instancias de consulta ni mecanismos técnicos alternativos, expone a la industria nacional a una competencia desleal. La industria santafesina —diversa, tecnológicamente activa y generadora de empleo calificado— ha invertido de manera sostenida en modernización, innovación y formación de recursos humanos. Medidas como esta no sólo desincentivan esa dinámica virtuosa, sino que además erosionan las condiciones de desarrollo de los sectores productivos más comprometidos con el agregado de valor y la producción local», agregó la central fabril provincial.

«Nos sumamos a lo señalado por cámaras sectoriales nacionales y entidades provinciales, y solicitamos al Gobierno Nacional una revisión urgente de esta decisión, que atenta contra la industria local y contradice la visión de un país con desarrollo federal, producción nacional y generación de empleo genuino», agregó Fisfe.

Metalúrgicos también rechazaron la medida

Por su parte, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra) expresó su profunda preocupación por la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados. Esta medida permite ingreso de maquinaria obsoleta, sin controles técnicos ni trazabilidad», señaló.

«La medida pone en riesgo la seguridad productiva y la salud de los consumidores. Además, debilita a los fabricantes nacionales y consolida la dependencia tecnológica en un momento crítico», agregó Adimra.

«Mientras los principales países del mundo redoblan esfuerzos para impulsar su desarrollo industrial, Argentina avanza en sentido contrario, transformándose en un mercado residual de tecnologías descartadas», insistió la organización fabril.

«Desde Adimra consideramos fundamental avanzar hacia políticas activas, coherentes y sostenibles que permitan impulsar y consolidar un entramado productivo nacional moderno, con innovación, empleo calificado y desarrollo tecnológico», reforzó la entidad.

Caídas estratégicas

La medida llega en un momento delicado para la industria metalúrgica. Según el relevamiento que hace Adimra, la actividad cayó en mazo 1.3% respecto a febrero y se encuentra 10% por debajo con respecto al promedio del 2023.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como fundición (-13,9%) y autopartes (-3,7%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 23,5%.

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -2,9. y comparado contra el mes de enero se contrajo -0,4%.

Respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas, Santa Fe (7,5%). Córdoba (1,6) y Entre Ríos (1,3%) y Buenos Aires (0,5%) registraron aumentos de producción en términos interanuales. Por su parte, Mendoza (1,9%) presentó una leve caída interanual de 0,5%.

Fuente: UNO Santa Fe

La entrada Fuerte rechazo de Fisfe a la importación de maquinaria usada habilitada por Milei se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..