Esa fue la definición que dio el secretario electoral de la Provincia tras aclarar que fueron varios los gobierno y partidos que intentaron avanzar con la reforma de la Carta Magna. Aseguró que el la organización de la jornada dejó «conforme» a su dependencia ya que se cumplió con todos los plazos legales. Informó que los resultados del domingo «dejaron conformadas» a las listas y que no han surgido observaciones al respecto pro parte de los partidos. También dejó algunas posiciones técnicas para tratar de comprender la baja afluencia de votantes.
El secretario electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala, pasó por ATP mientras se desarrollaba el tramo final del recuento definitivo de las elecciones del pasado domingo. En ese sentido señaló que «los resultados que se dieron esa noche casi que
ya dejaron conformadas las listas» y se mostró satisfecho por el funcionamiento de la logística estatal en torno a los comicios.
No obstante, entre diferencias exiguas entre una y otra lista en lugares específicos de La Bota, apuntó que tras la finalización del recuento los frentes y partidos tienen 24 horas para hacer observaciones sobre los guarismos oficiales. Sobre las bancas a constitucionales que estaban en disputa como son los casos de Gisel Mahmud en Unidos y de Martín Lucero en Más para Santa Fe, Ayala advirtió: «Son suposiciones que hacen los partido con base en sus propias proyecciones desde el escrutinio provisorio y el que da resultados es el definitivo que estamos llevando adelante». Posteriormente, prosiguió, que «es el sistema D’Hont el que repartirá las listas» pero pidió paciencia hasta terminar el proceso en los 19 departamentos.
Por otro lado, el funcionario fue consultado por la baja cantidad de votantes que concurrieron a las urnas, más precisamente, 1 de cada dos santafesinos. «En el año 73 hubo un escenario parecido y luego se dio un pico de afluencia en el 83 con la vuelta a la democracia», expresó. Amén del dato que produjo la pregunta, Ayala aseveró que «se deben tomar de forma parcial» porque se hacen «sobre el promedio provincial sin tomar en cuenta que Santa Fe y Rosario tienen un peso específico».
«En las comunas de la provincia el índice de votación siempre es alto y en las ciudades siempre baja», agregó.
Mirá la nota completa acá:
La entrada Ayala: «El acuerdo político sobre la necesidad de la reforma llegó ahora» se publicó primero en Rueda de Prensa.