Así lo remarcó la secretaria de Turismo de la provincia al realizar un balance del fin de semana largo por la Semana Santa. El fallecimiento del Papa Francisco -que fue docente en el Colegio Inmaculada- resaltó aún más la historia de la compañía de los Jesuítas de fuerte raigambre en La Bota. «La Semana Santa tiene mucho sentido en Santa Fe dado el gran patrimonio de Iglesias que tiene», agregó. Cómo podría contribuir la reforma constitucional en el desarrollo turístico de las regiones.
La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, se refirió al saldo del fin de semana XXl por la Semana Santa y la casualidad de que la vuelta al ruedo comenzara con la noticia que impactó al país entero. «Pareciera que estuvo esperando la Pascua para trascender», comentó en diálogo con ATP. «El camino internacional de los jesuitas está en nuestra provincia y ese legado está más vivo que nunca», destacó.
«Hay tanto patrimonio de iglesias que la Semana Santa tiene mucho sentido en Santa Fe», remarcó sobre el recorrido disponible al público local. Es que el Papa Francisco fue docente del Colegio Inmaculada en la década de los 60 por lo que su llegada al sillón mayor del Vaticano en 2013 motivó a la Municipalidad y el Gobierno provincial revalorizar esa parte de la historia.
Con una mirada global, Aeberhard dio un dato no menor sobre el circuito turístico de La Bota. «Este fin de semana dejó 7 mil millones de pesos y movilizó a 100 mil turistas en nuestra provincia», aseveró. Veinticinco mil personas pasaron por la capital.
Por último, la funcionaria mencionó el hito histórico venidero que es la Reforma de la Constitución provincial. «Ese proceso contiene muchas premisas para el desarrollo turístico», sostuvo y lo relacionó con la autonomía municipal a tratarse durante la reescritura del la Carta Magna.
La nota completa a continuación:
La entrada Aeberhard: «El camino jesuíta está en Santa Fe y ese legado está más vivo que nunca» se publicó primero en Rueda de Prensa.