Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente.
Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza.
Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se movía en colectivo y subte en la ciudad de Buenos Aires bajo su nombre real, Jorge Bergoglio. «Veo la hermosa imagen de alguien que no cambió de estilo siendo cardenal acá o Papa en el Vaticano», destacó para agregar que ese perfil no hizo más que «universalizarse y popularizarse» cuando fue electo cabeza de la Iglesia en 2013.
«Lo primero que pidió al asumir fue pedir la bendición de la gente que estaba en la plaza y se va después de haber estado en la plaza en la celebración de Pascua», expresó. «Su esencia era estar con la gente y hablar sin tapujo sobre las cosas incómodas y al poder», sumó. Para Berardi, el legado de Francisco es «una Iglesia más humana y de cercanía».
Y completó sobre el Papa que, en la Argentina, fue un actor de político de peso botín de muchas discusiones partidarias por su pertenencia. «La fe tiene una vinculación muy profunda con la política», expuso Berardi y señaló en tiempo presente: «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad».
Mirá la entrevista completa:
La entrada Berardi: «La esencia de Francisco fue estar con la gente y eso se universalizó al convertirse en Papa» se publicó primero en Rueda de Prensa.