La memoria de Francisco: Las entrañables anécdotas de un santafesino y el profe «Jorge»

Durante su paso por el Colegio Inmaculada, Jorge Bergoglio, supo cosechar amistades a prueba de tiempo y espacio. Una de ellas fue con uno de sus alumnos quien lo recordó a través de varias historias que resaltan el carácter «humilde y generoso» de quien falleció este lunes como cabeza de la Iglesia católica.

Mario Diez estaba terminando sus estudios secundarios a mediados de la década del 60 en el Colegio Inmaculada Concepción de esta ciudad. La tradición jesuíta hizo que llegara a las aulas un joven profesor de nombre Jorge Mario Bergoglio bien versado en cultura nacional y literatura. En sus interacciones de docente y alumno ambos lograron cultivar una relación de cercanía que perduró por décadas.

Diez le comentó a ATP de la generosidad de Bergoglio al permitirle dar la clase de Literatura Gauchesca en frente a sus pares luego de haber visto el ahínco que ponía en la investigación autodidacta del tema. «Yo pensé que iba a ser una suerte de ayudante del profesor pero él decisión sentarse con mis compañeros a escuchar la temática que yo había preparado», comentó sonriente.

Con esa misma cercanía de lo cotidiano, comentó cómo Bergoglio pasó un día completo con todos los alumnos de la Inmaculada cuando cumplieron 45 años de recibidos. «Fue en 2010 en Buenos Aires. Fuimos varios compañeros y nos encontramos con una persona que sólo quería saber qué había sido de nuestras vidas», espetó.

Y sobre la fecha en que pasó a la inmortalidad, Diez comentó a la audiencia que, en Italia, al día siguiente de Pacua es feriado nacional ya que se festeja el «Lunedi dell’Angelo» o pasquetta. Al respecto mencion ó los poético de los acontecimientos: «En el lunes del ángel el Papa se va… ¡qué imagen!».

Mirá el reportaje completo:


La entrada La memoria de Francisco: Las entrañables anécdotas de un santafesino y el profe «Jorge» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Goldsack: «En paritarias negociamos con funcionarios que saben de gastos y Excel pero no de salud»

La frase la pronunció el secretario gremial de Siprus mientras se aguarda por una nueva convocatoria oficial para reestablecer la política salarial. Pero aseguró que no sólo tienen ese reclamo sino otros que tienen que ver con el reconocimiento de los escalafones profesionales y pases a planta de médicos que se encuentran precarizados por el Estado «desde hace años». El impacto de la reforma previsional en el sector. Mientras los trabajadores públicos aguardan un nuevo llamado de la Casa Gris para definir la política salarial para el próximo trimestre, los profesionales universitarios de la salud nucleados en Siprus le anticiparon a ATP los reclamos que llevarán a la mesa. «Son salariales y extra salariales, como los escalafones y la forma de contratación precaria», señaló Leandro Goldsack, secretario gremial de la mencionada entidad sindical. «Pullaro está en la lógica motosierra y licuadora» En ese sentido, recalcó que hay muchos profesionales «con carreras universitarias de 5 a..