Galizzi: «Al Gobierno le cuesta entender que debe haber una regulación para el creciente comercio informal»

El titular de Apyme Santa Fe comentó que por cada comercio forma hay uno irregular y la misma proporción corre para los trabajadores. «El mercado informal mueve gran cantidad de dinero», subrayó por lo que requiere intervención estatal. Esto se remarca con la crisis económica azuzada por el levantamiento del cepo y las decisiones administrativas de Nación. «Mirar la producción es planificarla, no se hace sola», espetó.

A días de haberse levantado el cepo cambiario, ATP consultó al titular de Apyme Santa Fe, Mario Galizzi, para saber qué impacto tuvo la medida en las empresas locales y qué puede esperarse a mediano plazo. «El gobierno hizo recorte de gastos pero no hizo nada para generar dólares y sólo entran vía préstamo», señaló para agregar: «Si no cambian las políticas oficiales todos los dólares que ingreses van a terminar yéndose como ocurrió en el 2018 con Macri».

Asimismo sostuvo que el Gobierno anarcocapitalista «hizo algo brutal que es no ponerle control al precio de los alimentos» lo que lleva la pobreza en aumento y tiene su impacto en la cadena comercial. «Los productos premuim deberían tener precios libres pero los de primera necesidad deben ser controlado», recomendó.

Por último, Galizzi lamentó que a la ciudad de Santa fe la afecta la «eterna falta de inversión» por haber perdido «el peso propio». Y disparó: «Si queremos una Santa Fe líder tenemos que tener un plan y una agenda productiva fuerte que supere a la dirigencia política»

A continuación la entrevista completa:

La entrada Galizzi: «Al Gobierno le cuesta entender que debe haber una regulación para el creciente comercio informal» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Goldsack: «En paritarias negociamos con funcionarios que saben de gastos y Excel pero no de salud»

La frase la pronunció el secretario gremial de Siprus mientras se aguarda por una nueva convocatoria oficial para reestablecer la política salarial. Pero aseguró que no sólo tienen ese reclamo sino otros que tienen que ver con el reconocimiento de los escalafones profesionales y pases a planta de médicos que se encuentran precarizados por el Estado «desde hace años». El impacto de la reforma previsional en el sector. Mientras los trabajadores públicos aguardan un nuevo llamado de la Casa Gris para definir la política salarial para el próximo trimestre, los profesionales universitarios de la salud nucleados en Siprus le anticiparon a ATP los reclamos que llevarán a la mesa. «Son salariales y extra salariales, como los escalafones y la forma de contratación precaria», señaló Leandro Goldsack, secretario gremial de la mencionada entidad sindical. «Pullaro está en la lógica motosierra y licuadora» En ese sentido, recalcó que hay muchos profesionales «con carreras universitarias de 5 a..