La frase la pronunció el secretario gremial de Siprus mientras se aguarda por una nueva convocatoria oficial para reestablecer la política salarial. Pero aseguró que no sólo tienen ese reclamo sino otros que tienen que ver con el reconocimiento de los escalafones profesionales y pases a planta de médicos que se encuentran precarizados por el Estado «desde hace años». El impacto de la reforma previsional en el sector.
Mientras los trabajadores públicos aguardan un nuevo llamado de la Casa Gris para definir la política salarial para el próximo trimestre, los profesionales universitarios de la salud nucleados en Siprus le anticiparon a ATP los reclamos que llevarán a la mesa. «Son salariales y extra salariales, como los escalafones y la forma de contratación precaria», señaló Leandro Goldsack, secretario gremial de la mencionada entidad sindical.
«Pullaro está en la lógica motosierra y licuadora»
En ese sentido, recalcó que hay muchos profesionales «con carreras universitarias de 5 años más 5 años de especialización» que trabajan subcontratados por distintos efectores de la Salud pero no tienen vinculación con el Ministerio provincial. Por tanto «no entran en paritarias y el gobierno no quiere reconocerlos a pesar de que cumplen las mismas funciones que el personal de planta permanente», señaló.
Según apuntó Goldsack, a principios del 2025 reclamaron -a base de cálculos realizados con economista- que el sueldo básico fueras de 2 millones de pesos pero muchos de los profesionales por lo que abogan actualmente perciben 800 mil pesos mensuales. «La gestión de Pullaro maneja la salud como una hoja de gastos», aseveró el sindicalista y se despachó: «Saben de números pero no de salud y en la mesa paritaria no hay profesionales con los que negociar las condiciones de nuestro trabajo».
Revivío el reportaje completo a continuación:
La entrada Goldsack: «En paritarias negociamos con funcionarios que saben de gastos y Excel pero no de salud» se publicó primero en Rueda de Prensa.