Lo manifestó el secretario de Gestión Urbana y Ambiente de la Municipalidad en diálogo con ATP. «Han pasado 3meses del pliego de la licitación y estoy seguro que los vecinos de muchos barrios ya están viendo los resultados», espetó. «Nuestra estrategia apunta a tener la ciudad totalmente iluminada en junio con excepción de algunos problemas puntuales que puedan llevar más tiempo», señaló. Esos escollos más intrincados serán tratados en el sexto mes del pliego, según reparó.
Tras completarse el tercer mes del pliego de medio año firmado con dos empresas privadas para iluminar la ciudad, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, le comentó a ATP cómo se está encarando la complicada tarea. «Arrancamos el relevamiento en diciembre de los 87 barrios de la ciudad y habíamos estimado que un 50 por ciento de focos estaba quemados o no funcionaban», apuntó al tiempo que tradujo ese porcentaje en números concretos: «Era cerca de 45 mil luminarias».
«Ya no existe la imagen de avenidas a oscuras que había en diciembre del 2023»
Por tanto, la gestión del Intendente Juan Pablo Poletti ideó un plan que comenzó con la iluminación de todas las avenidas. «Se generó un concurso privado con una licitación que nos permitió empezar a trabajar por los 22 barrios que peor estaban. Varios totalmente a oscuras», admitió aunque aseveró que ya pudieron «revertir la situación en un 50 por ciento».
Como lo habían adelantado otros funcionarios y hasta el titular del Poder Ejecutivo metropolitano, Ferrero reiteró que las esperanzas están puestas en que la totalidad de la capital provincial esté iluminada para el mes de junio. Amén de ello, hizo la salvedad de que «hay problemas puntuales que pueden llevar un poco más de tiempo». Estos escollos más intrincados que suelen involucrar cables soterrados y, por ende, rotura de asfalto y excavación, serán atendidos en el último mes del pliego.
Microbasurales, entre la inconducta y la falta de control.-
En otro orden, el funcionario se expidió sobre otro problema que la gestión municipal atendió «desde el primer momento», según adujo. Se trata de la acumulación de residuos hogareños que se repiten hasta en los distritos que no tienen problemas de infraestructura. «Encontramos en 20 barrios unos 220 microbasurales», aseguró por lo que se diagramaron estrategias de asociación con instituciones locales para afrontar los trabajos.
Pero comentó que más allá de controlarlos buscan eliminarlos. «Los basurales son una cuestión de conducta de algunos vecinos o de problemas en cuanto al control de las empresas», reveló para luego manifestar que es necesario que «el vecino se comprometa con el horario en que saca sus residuos y el lugar en dónde los deja». Y compartió el resultado del primer año de medidas: «Logramos erradicar 146 basurales y fue con el compromiso de los santafesinos».
Asimismo, Ferrero se explayó sobre el control al recorrido de los camiones recolectores y un sistema de verificador que ayuda a ver dónde la empresa no presta el mejor servicio.
Mirá la entrevista completa acá:
La entrada Ferrero: «Se ha avanzado de manera increíble con la iluminación y se nota el cambio en la ciudad» se publicó primero en Rueda de Prensa.