Lo aseguró el ministro de Economía de la Provincia que señaló al mínimo garantizado que la administración de Unidos ya se acostumbró a otorgar como la herramienta que habría salvaguardado el poder adquisitivo de los sueldos públicos. El gobierno analiza alternativas para los próximos meses.
En medio de un contexto económico complejo, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, destacó que el 70% del personal de la administración pública provincial recibió incrementos salariales que no fueron superados por la inflación en el primer trimestre de 2025. Así lo aseguró tras la última reunión paritaria, donde se repasaron los números de actualización salarial frente al aumento de precios.
Según explicó Olivares, los acuerdos alcanzados, en particular la implementación de un «mínimo garantizado», fueron clave para que la gran mayoría de los trabajadores estatales lograra mantener o incluso mejorar su poder adquisitivo. «Sobre todo la parte más baja de la pirámide salarial ha tenido un incremento que fue igual o superior a la inflación», indicó el ministro.
Además, aclaró que si bien hubo un acuerdo de aumento del 5% para el trimestre, el impacto real fue mayor gracias a los complementos salariales de $50.000 y $70.000, que permitieron a muchos empleados superar incluso el 10% o 11% de aumento, frente a una inflación de alrededor del 9,5% en el período.
En cuanto al 30% restante del personal —principalmente en cargos de supervisión y jerarquía— Olivares señaló que en su mayoría también se contemplaron mecanismos de actualización, y que en casos puntuales donde pudiera haber habido un desfasaje, el gobierno está analizando alternativas de compensación. «La idea es tratar que el salario del trabajador mantenga su poder adquisitivo y lo incremente», subrayó.
Fuente: UNO Santa Fe
La entrada El Gobierno cree que el 70 por ciento de los salarios públicos tuvieron subas por encima de la inflación se publicó primero en Rueda de Prensa.