Ciudad

Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera diurna costará $1200 y $1380 la nocturna.

A partir de la solicitud de los empresarios del sector de taxis, el municipio puso en consideración los factores representativos en los costos que inciden sobre la tarifa del servicio: aumentos en combustible, mantención del vehículo y costo de vida. En función de la inflación acumulada desde la última revisión tarifaria (Mayo del 2024), se autorizó una actualización del 40,82% sobre el valor de la tarifa actual, en dos tramos correspondientes a los meses de Abril (22,45%) y Julio (18,37%), bajo el siguiente esquema: ABRIL 2025: Tarifa diurna : Bajada de _Bandera: $ 1200,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 120,00.- Tarifa nocturna : Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- JULIO 2025 : Tarifa diurna: Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- Tarifa nocturna: Bajada de Bandera: $ 1587,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 158,70.- La entrada Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera di..

Leer más »

Mondino: «La mayoría de los emprendedores locales son mujeres impulsadas por la autonomía económica»

La concejala socialista está abocada a darle acompañamiento estatal a los trabajadores autodidactas que desarrollan actividades por su cuenta. Según reveló la pandemia de coronavirus fue un punto de inflexión y que el elemento femenino es cada vez mayor en el rubro. «En Nexo estamos generando instancias de encuentro y de abordaje colectivo para emprendedores que se mueven en Internet», comentó. La concejala socialista Laura Mondino estuvo en ATP comentando las iniciativas de incentivo a un circuito de comercio y empleo que va en crecimiento en la ciudad. «Estoy sorprendida de la cantidad de emprendedores que hay en Santa Fe», expresó y aseguró que la mayoría son mujeres impulsadas por la autonomía económica». «La pandemia habilitó el comercio a través de las redes sociales», apuntó por lo que, cinco años después, «vemos muchísimas personas autodidactas que venden por Internet». En ese sentido informó que el Centro de Estudios Nexo se están generando instancias de encuentro y de abo..

Leer más »

Un amparo judicial logró que Vialidad Nacional empiece a cortar el pasto en la Circunvalación Oeste de Santa Fe

Lo confirmó la Agencia Provincial de Vialidad Provincial en la tarde de este viernes. El despliegue para el desmalezamiento se dispuso en un tramo de 10 kilómetros que recorre la vía. El recurso judicial solicitado por la falta de mantenimiento y el peligro que genera el descuido de la autopista urbana fue presentado por el Senador del Departamento Rosario, Ciro Seisas. Las cuadrillas salieron a cortar el pasto después del reclamo judicial por la falta de mantenimiento de las rutas que están dentro de la jurisdicción del organismo estatal que tuvo efecto tanto en Santa Fe como en Rosario. El despliegue para el desmalezamiento se dispuso en Santa Fe en un tramo de 10 kilómetros que recorre la Circunvalación oeste. También se pusieron en marcha una serie de tareas similares en la Circunvalación de Rosario, uno de los principales corredores de la ciudad del sur provincial. En simultáneo con estas tareas, otro grupo de trabajadores puso manos a la obra cerca del túnel subfluvial. Ante ..

Leer más »

Desde Fuerza Común aseguraron que van a «sacudirle la modorra al Concejo que duerme en el silencio»

Así lo expresó, Pablo Landó, el principal candidato a concejal por el partido de izquierda para marcar que el Cuerpo legislativo no se está metiendo con los temas que más preocupan a los vecinos. «El horno no está para bollos. Le están sacando la comida de la boca a la gente», advirtió sosteniendo que no se puede pensar a la ciudad por fuera del contexto provincial y nacional. «Queremos sacudirle la modorra al concejo que duerme en el silencio», expuso Pablo Landó en el cierre de su campaña en ATP. «La gente está viviendo mal en los barrios por la pérdida de ingresos y por la retirada paulatina del Estado municipal», describió para agregar que tiene que ver con «el modelo de gestión» inaugurado por Mario Barletta en 2007. «Cambiaron las personas pero el modelo de gobierno sigue siendo el mismo», se descargó. «Le han dado la llave de la ciudad a la especulación inmobiliaria que proyecta los servicios públicos entre los boulevares dejando de lado a la ciudad», vociferó para asegurar ..

Leer más »

Medei: «Nosotros vamos a zapatear y hay herramientas para hacerlo»

De esa manera clara y coloquial, el precandidato reconocido como «El Profe» expresó cuál será el rol de su espacio si logran hacer de una o más bancas en el Concejo. Consideró que el concejal debe tomar decisiones con la perspectiva del vecinos y acusó que los actuales ediles «no tienen conocimiento de los barrios, no les importa o simplemente representan los intereses de los ricos». Pedro Medei, de Jóvenes 100 por ciento santafesinos, dio los últimos pasos de su campaña en ATP. En el reportaje aseguró que los concejales tienen los necesario para atender a las necesidades de los vecinos pero no los usa. «Yo no me canso de repetir de que en el Concejo nosotros vamos a zapatear y hay herramientas con qué zapatear». Y citó a la figura de la audiencia pública que, según su mirada, está en desuso. «Traes a los involucrados en una problemática y haces que el Concejo escuche. O al revés, como hicimos en campaña: Ibamos a los barrios y pedíamos a las instituciones un espacio con una mesa y..

Leer más »

Pignata: «Impulsaremos una comisión investigadora de todas las empresas terciarizadas por el municipio»

El precandidato a concejal por Mesas de Trabajo y ex presidente del Cuerpo Legislativo se mostró muy crítico de la capacidad de control de la gestión municipal sobre las prestadoras de servicios básicos. «Recolección de residuos, iluminación y transporte andan mal. ¿Y qué hace el municipio?», fustigó. Además aseguró con confianza que en diciembre «el Intendente ya no tendrá la mayoría automática de los concejales y podremos trabajar nuevas propuestas». El escenario político de la ciudad va tomando calor a medida que se caen los días del calendario y se avecina el domingo 13 de abril. Esto se vio en el paso por ATP del precandidato a concejal Sebastián Pignata que se fue muy severo al opinar sobre la gestión del Intendente Juan Pablo Poletti. «El vecino pide cosas muy concretas que tiene que ver con el presupuesto municipal», apuntó y fue contra los actuales ediles: «Dicen que Santa Fe hoy tiene baches y no se arregla pero aprobaron los presupuestos. ¿Dónde están los arreglos?, dispar..

Leer más »

Fuerza Común pavimenta su camino al Concejo con militancia joven y construcción comunitaria

En un reportaje otorgado a ATP, quien encabeza la lista de concejales de la fuerza de izquierdas, Pablo Landó, puso mucho énfasis en el involucramiento ciudadano y de las juventudes. Aseguró que hay un «recambio generacional» que surge de los centros de estudiantes para ofrecer resistencia al modelo de Milei pero enfrenta desafíos territorialmente más cercanos: «Van llegando a conclusiones, bajo su propia experiencia, de que esta ciudad si no cambia algunas cuestiones estructurales los va a expulsar». Las secuelas del paso de la motosierra y un «Estado municipal que no compensa el impacto de esas medias». Pablo Landó, el primer candidato al Concejo en representación de Fuerza Común, comenzó la charla estableciendo que «el punto de encuentro de las izquierdas «es Milei siendo Presidente de la Argentina». Y desde allí desanudó sus argumentos para explicar cómo viene su campaña y cuál cree que es el futuro de la política. «Estamos apostando a la militancia directa, muy artesanal, con pa..

Leer más »

Medei aseguró que convocará «a todos los sectores justicialistas» si lidera la interna del PJ

Así lo reveló el precandidato a concejal por el espacio Jóvenes 100% santafesinos que goza de muy buena salud en las encuestas y ve en la unidad un baluarte fundamental para «ser oposición real» a Unidos y a LLA. Así trazó una frontera clara entre la tendencia nacional de «la motosierra» que aspira hacer pie en al ciudad y su visión para La Cordial. Ahondando más en este sesgo propuso reivindicar la figura del empleado público capitalino -uno de los sectores que más poder adquisitivo ha perdido en los últimos 15 meses- ya que representa el 42,5 por ciento del trabajo registrado. Y puso la vista en el consumo: «Si el empleado no tiene dinero no va a comprar al comercio». Con las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias a la vuelta de la esquina, Pedro Medei, cabeza de una de las listas justicialistas que compiten por una banca – o más- en el Concejo pasó por ATP para dar un panorama de cómo va al recta final. En la charla se anotició de ser el único candidato que no t..

Leer más »

El Jardín Coronel Dorrego cumplió 10 años brindando contención y educación a los niños del barrio

El establecimiento, ubicado en Alberdi y Matheu, forma parte del Sistema Municipal de Educación Inicial. Tiene salas desde los 45 días hasta los cinco años porque es cogestionado con el Movimiento Los Sin Techo. Unos 200 alumnos pasan a diario entre los dos turnos y en esta década egresaron unos …

Leer más »

El Concejo creó el programa “Ecosistema Emprendedor en Foco”

La propuesta impulsada por Cecilia Battistutti busca conocer el ecosistema emprendedor de la ciudad, a fin de llevar políticas públicas menos fragmentadas hacia los emprendedores y optimizar los recursos e inversiones que realiza el Estado para potenciar un sector “que fomenta la innovación, la diversidad y el desarrollo económico sostenible”, …

Leer más »